Política

Mujeres y jóvenes, los más indecisos ante las elecciones presidenciales de 2026 en Costa Rica

El CIEP-UCR advierte que más de la mitad del electorado costarricense todavía no define su voto para las elecciones de 2026, especialmente las mujeres y jóvenes

EscucharEscuchar
El CIEP señaló que entre las personas indecisas para las elecciones de 2026 hay mujeres y personas jóvenes. (Rafael Pacheco Granados)

Un 55% de personas aún no sabe a cuál candidato apoyar en las elecciones de 2026, según el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El estudio encuestó a 1.333 personas, entre el 6 y 15 de octubre, para conocer su intención de voto. Sin embargo, como es esperable, hay muchos que aún no han tomado una decisión, pues no han iniciado los debates y sus propuestas de gobierno recién están siendo publicados.

Según el CIEP, entre las personas indecisas sobresalen las mujeres; las personas empadronadas más jóvenes, es decir, entre 18 y 34 años; los que reportan nivel educativo de primaria y secundaria, y quienes habitan en la provincia de Limón.

Las personas con apoyo personalista, es decir, aquellas que están a favor o en contra del mandatario y/o sus políticas y las que tienen un alto apoyo a la democracia, también están indecisas.

Recordemos que aunque algún candidato lidere las encuestas, las personas indecisas pueden cambiar el destino en las elecciones, cuando hayan tomado una decisión final.

En la encuesta se reveló que también hay personas indecisas en cuanto a las diputaciones en la Asamblea Legislativa, pues el 60% aún no sabe a cuál partido político apoyar.

Luego, se encuentra el Partido Pueblo Soberano (PPSO), de Laura Fernández, en primer lugar con un 14%, y en segundo está el Partido Liberación Nacional (PLN), de Álvaro Ramos, con 8%.

En tercer lugar, se ubica el Partido Frente Amplio, de Ariel Robles, con 6% y en cuarto el Partido Progreso Social Democrático (PPSD) con 2%.

Este último porcentaje también lo obtuvieron el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y el Partido Acción Ciudadana (PAC).

Votación de renuncia de Brunner en plenario
El CIEP reveló que hay muchas personas que aún están indecisas en cuanto a las diputaciones de la Asamblea Legislativa. (Aarón Sequeira/La Nación)

El CIEP señaló que, en cuanto a las provincias, el PPSO tiene más apoyo en la periferia del país y poco en Cartago.

Por otra parte, el apoyo para PLN proviene del Valle Central, Puntarenas y Limón.

En el caso de Frente Amplio, tiene mayor porcentaje de apoyo en San José, Cartago y Heredia, pero no tiene respaldo ni en Guanacaste ni en Limón.

El PUSC tiene mayor apoyo en Puntarenas, Heredia y Limón y menor en San José y Alajuela. Por otra parte, el PAC tiene mucho apoyo en Heredia.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.