Cinco candidatos presidenciales participaron este martes 18 de noviembre en el segundo debate presidencial de la Universidad Nacional (UNA), donde dieron a conocer sus propuestas.
Álvaro Ramos, del Partido Liberación Nacional (PLN); Luz Mary Alpízar, del Partido Progreso Social Democrático (PPSD); Claudio Alpízar, del Partido Esperanza Nacional; Marco Rodríguez, del Partido Esperanza y Libertad; y Ana Virginia Calzada, del Partido Centro Democrático y Social, participaron en el debate presidencial.
Cambio climático
La primera pregunta fue relacionada con la gentrificación en el país; los candidatos expusieron sus propuestas para equilibrar la inversión con la protección del derecho a vivienda a los ciudadanos nacionales.
Álvaro Ramos:
- Apostaría por la expansión simplificada de ciudades emergentes, acompañada de la suficiente infraestructura.
Luz Mary Alpízar:
- Establecería límite de venta de tierra a extranjeros.
Claudio Alpízar:
- No fue explícito con las medidas que tomará en su eventual gobierno, pero señaló que generaría empleo, fortalecería el sector agro y generaría preparación para recibir turismo en estas zonas.
Marco Rodríguez:
- Tendría puentes de comunicación con las municipalidades para encontrar equilibrio entre los costarricenses y los extranjeros.
Ana Virginia Calzada:
- Limitaría la expansión o intervendría los costos para cuidar a las personas originarias de la zona.
También se les preguntó por su posición por la crisis ambiental y social en Crucitas. Los candidatos mencionaron que podrían orden y seguridad en la zona, negociarían con los dueños y promoverían un diálogo nacional sobre la crisis.
LEA MÁS: Diputado del Frente Amplio está internado en el hospital Calderón Guardia por una cirugía de tórax
Seguridad ciudadana y justicia
En este eje temático, se les preguntó cuáles acciones tomarían para consolidar la humanización de la pena, reducir el uso desmedido de la prisión preventiva y fortalecer los programas de rehabilitación integral de los privados de libertad.
Álvaro Ramos:
- Señaló que su prioridad es encerrar a las personas que causan daño en el país.
Luz Mary Alpízar:
- Fortalecería todo esfuerzo para ayudar a los privados de libertad, brindándoles empleo para que puedan sentirse útiles en la sociedad.
Claudio Alpízar:
- No dio acciones concretas sobre este tema.
Marco Rodríguez:
- Fortalecería el INA, PROCOMER, la educación, para darles un mejor futuro a las personas.
Ana Virginia Calzada:
- No dio acciones concretas, sin embargo, mencionó que el hacimiento en las cárceles ocurre por la falta de inversión social en el país.
También les preguntó por las acciones que realizarían para prevenir la violencia hacia la niñez y la adolescencia. Algunos, como Álvaro Ramos y Marco Rodríguez, mencionaron que reforzarían la capacidad del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y del INAMU.
En el caso de Ana Virginia Calzada, ella señaló que haría que las zonas francas contribuyan con la responsabilidad empresarial solidaria para que ayuden a construir albergues para las mujeres que son víctimas.
El candidato del PLN indicó que construiría alianzas público-privadas para llevar deporte, cultura, trabajo a comunidades vulnerables.
Economía y competitividad
Se les consultó a los candidatos si respaldarían la aprobación de jornadas laborales de 12 horas diarias, solamente Luz Mary Alpízar y Álvaro Ramos estuvieron de acuerdo.
La candidata Alpízar señaló que en el país se necesita formalizar el empleo para que la gente tenga mejores condiciones.
LEA MÁS: MEP amonesta a director por ingreso de joven ligado al PPSO en centro educativo
Además, se les preguntó a los presentes cómo financiarían su plan de gobierno sin aumentar la deuda del país.
Álvaro Ramos:
- No dio acciones concretas, pero afirmó que en su eventual gobierno tendría una buena gestión de los recursos.
Luz Mary Alpízar:
- Elevaría la productividad del país por medio de la innovación tecnológica para formar pequeños emprendimientos y simplificar trámites.
Claudio Alpízar:
- Incentivaría el empleo al sector agro para aumentar la economía del país, así como al sector turístico.
Marco Rodríguez:
- No dio acciones concretas sobre este tema.
Ana Virginia Calzada:
- Fortalecería de la recaudación de impuestos, es decir, que las personas que coticen de acuerdo con lo que ganan. Por ejemplo, la que gana más, cotizan más y viceversa.
Educación y cultura
Sobre este tema, se les consultó cuáles acciones realizarán para garantizar que la política educativa se convierta en una política de Estado con visión al 2050.
Álvaro Ramos:
- Haría un programa de acompañamiento adyacente para los docentes para brindarle una mejor educación a los jóvenes.
Luz Mary Alpízar:
- No dio acciones concretas sobre el tema.
Claudio Alpízar:
- No dio acciones concretas sobre el tema.
Marco Rodríguez:
- Construiría una política pública que tenga reforzamiento institucional de los sectores, pero no dijo para qué o a quiénes beneficiaría.
Ana Virginia Calzada:
- No dio acciones concretas, pero indicó que se les deben dar mejores condiciones a los profesores.
También se les preguntó qué acciones proponían para garantizar una educación inclusiva que mantenga a los jóvenes en las aulas.
Álvaro Ramos:
- Reforzaría la educación dual, en el cual los estudiantes reciban educación y también adquieran habilidades para un trabajo.
Luz Mary Alpízar:
- Nivelaría a todos los estudiantes para ver cuál currículum educativo les funcionaría.
Claudio Alpízar:
- Propone una reforma administrativa para los docentes y un estatuto nuevo del Magisterio, así como salarios dignos para los profesores.
- Solucionaría los centros educativos que están en deterioro a nivel de infraestructura.
Marco Rodríguez:
- Implementaría la educación financiera y fortalecería de los colegios técnicos profesionales.
Ana Virginia Calzada:
- No dio acciones específicas sobre este tema.



