Luis Guillermo Solís, expresidente de la República, fue tajante al decir lo que piensa de los funcionarios del Estado que enfrentan denuncias por delitos sexuales, un tema que describe como “algo muy delicado”.
Y es que, actualmente, tres miembros de los Supremos Poderes afrontan procesos judiciales por denuncias de ese tipo.
El ministro de Comunicación, Arnold Zamora, enfrenta una denuncia por un supuesto delito de violación, en el cual la víctima sería un funcionario del Gobierno.
El diputado Fabricio Alvarado, quien también es candidato presidencial, afronta dos denuncias por presuntos abusos sexuales contra mujeres; uno de ellos habría ocurrido cuando la víctima tenía solo 13 años.
LEA MÁS: ¿Puede una persona pensionada volver a trabajar? Conozca la interesante respuesta de la CCSS
Además, Randall Zúñiga, director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), enfrenta tres denuncias por supuestas violaciones contra mujeres.
Proteger los derechos de las víctimas y los acusados
El exmandatario dijo a La Teja lo que piensa del tema y empezó por rescatar que lo más importante en estos procesos es proteger a las presuntas víctimas y también los derechos de los denunciados.
LEA MÁS: Caja Costarricense de Seguro Social destina más de ₡50 mil millones para pensiones y licencias
“Cualquier denuncia sobre violencia sexual debe ser analizada con detenimiento, urgencia y seriedad. Eso significa proteger ante todo a la persona denunciante, para no someterla a intimidaciones o cualquier tipo de presiones indebidas que puedan, eventualmente, revictimizarla, pero también garantizar a quien ha sido denunciado el debido proceso y la presunción de inocencia, principios jurídicos centrales en nuestro Estado de derecho”, aseguró Luis Guillermo Solís.
El exmandatario dijo también que estos casos deben ser tratados con pinzas por ser tan delicados.
“Estos dolorosos casos son, en general, complejos y de alta sensibilidad, y por ello las autoridades, tanto como los medios de comunicación, deben actuar con la mayor prudencia, sensatez y perspectiva de género.
“Esto se vuelve muy difícil de lograr cuando las denuncias aluden a figuras públicas y más todavía, en coyunturas electorales y de mucha crispación política como la actual”, manifestó.
LEA MÁS: CCSS aprueba la creación de 482 nuevas plazas y esta será la distribución
Piensa que deben separarse del cargo
Solís dice que en estas situaciones lo más conveniente es que los funcionarios dejen sus cargos mientras enfrentan la investigación, por una cuestión de transparencia.
“La experiencia demuestra que conviene que las personas denunciadas, para garantizar al máximo la transparencia de las investigaciones, se separen de sus cargos durante la duración de estas. En especial, si tienen cargos que conllevan potestades en la toma de decisiones administrativas o políticas.
“Y si no lo hacen voluntariamente, deben hacerlo a solicitud de sus superiores, garantizando sus derechos laborales, hasta tanto concluyan las pericias correspondientes. No puede haber opacidad ni impunidad y solo cabe esperar que en estos, tanto como en otros casos que puedan producirse en el futuro, prevalezcan la justicia y la verdad”, añadió el expresidente.
En los casos mencionados, el único que fue separado, temporalmente, del cargo fue Randall Zúñiga, quien ha dicho que colaborará con la investigación en su contra.
Árnold Zamora y Fabricio Alvarado continúan con sus funciones y con la inmunidad que poseen por sus cargos.



