El resello del proyecto de ley para permitir que las autoridades hagan allanamientos durante las 24 horas del día está en duda y los delincuentes se frotan las manos.
La Sala Constitucional informó este miércoles 1 de octubre que se dieron errores por parte de la Asamblea Legislativa en la tramitación del resello que lo dejan sin efecto.
LEA MÁS: ¿Sustituye la cédula digital al documento físico? Esto dice el TSE
“La Constitución Política, en sus artículos 125 a 128, prevé dos tipos de modalidades de veto:
a) por razones de conveniencia y oportunidad o porque el Poder Ejecutivo considera necesario introducir reformas y
b) el veto por razones de inconstitucionalidad.
“El resello será aplicable únicamente cuando se esté ante el primero de los supuestos antes mencionados, toda vez que en el caso del veto por razones de inconstitucionalidad, lo que procede es que la Asamblea Legislativa analice los razonamientos expuestos por el Poder Ejecutivo, y en caso de no estar de acuerdo, remita el asunto a la Sala Constitucional para que esta resuelva el conflicto”, explicó la Sala.
LEA MÁS: Basílica de los Ángeles aclara su posición tras supuesta misa anunciada por Laura Fernández
La iniciativa para hacer allanamientos las 24 horas fue vetada por el Poder Ejecutivo por un tema de inconstitucionalidad.
En este caso, la Asamblea Legislativa reselló el proyecto vetado por razones de inconstitucionalidad y luego lo envió a la Sala Constitucional, lo que resulta improcedente conforme al procedimiento previsto.
LEA MÁS: Rodrigo Arias será sometido a una operación y estará fuera de la Asamblea Legislativa por semanas
Además, los magistrados indicaron que la Asamblea Legislativa conoció el asunto en la segunda parte de la sesión del plenario, entre primeros y segundos debates, y no en el Capítulo de Régimen Interno, como establece el Reglamento del Parlamento, de ahí que también se incurrió en un vicio invalidante del procedimiento.
“Debido a lo anterior, por mayoría, el Tribunal Constitucional determinó que no procede conocer de la controversia jurídica que se presenta entre ambos Poderes, hasta tanto no se enderecen los procedimientos por parte de la propia Asamblea Legislativa conforme al artículo 128 Constitucional y a su normativa interna si esta decidiera rechazar las razones invocadas por el Poder Ejecutivo”, agregó la Sala.
El proyecto de ley no está muerto
La diputada liberacionista, Montserrat Ruiz, proponente del proyecto de ley, dice que esto no significa que la iniciativa ya esté muerta.
“Por supuesto que somos respetuosos de lo resuelto por la Sala, pero sí es importante señalar que esto no significa, de ninguna manera, que el proyecto se archiva o que ya no podrá ser ley. Lo que se ha dispuesto es sencillamente que el veto debe regresar a la Asamblea Legislativa para corregir los errores de procedimiento.
“Desde luego de que así lo vamos a hacer, desde ya estamos conversando con la presidencia del Congreso para realizar las gestiones pertinentes y que esta iniciativa pueda ser ley lo antes posible. Estaremos a la espera de la resolución integral, para proceder como corresponde y que esta iniciativa pueda finalmente ser ley lo antes posible”, manifestó la legisladora.