Política

Rodrigo Chaves sorprendió a toda la Asamblea Legislativa con lo que hizo apenas terminó de hablar su abogado

Rodrigo Chaves usó todo su tiempo para hablar, pero cuando le tocaba responder preguntas se levantó y dejó a los diputados y periodistas plantados

EscucharEscuchar

Rodrigo Chaves, presidente de la República, asistió este viernes 14 de noviembre a la Asamblea Legislativa a comparecer ante los diputados que analizan la solicitud del Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) de levantarle la inmunidad para investigar 15 denuncias por beligerancia política, pero abandonó el Congreso de una forma nunca antes vista.

La sesión inició a las 9:01 a. m. y la legisladora liberacionista, Alejandra Larios, fue quien dio inicio y explicó cómo sería el proceso.

El presidente Rodrigo Chaves y su abogado José Miguel Villalobos comparecen en la Asamblea Legislativa el 14 de noviembre de 2025 ante la comisión especial que estudia la solicitud del TSE de levantar la inmunidad del mandatario.
El presidente Rodrigo Chaves y su abogado José Miguel Villalobos comparecen en la Asamblea Legislativa el 14 de noviembre de 2025 ante la comisión especial que estudia la solicitud del TSE de levantar la inmunidad del mandatario. (Cortesía de la Asamblea Legislativa/Cortesía de la Asamblea Legislativa)

Ni siquiera había empezado la comparecencia cuando se dio la primera situación polémica. La diputada Larios dijo que Chaves tendría 50 minutos para dar sus alegatos y que si requería un tiempo extra prudencial, se lo podían dar.

También dijo que el abogado del mandatario, José Miguel Villalobos, tenía 10 minutos para hacer uso de la palabra, pero eso molestó al presidente y a los diputados oficialistas, porque dijeron que era muy poco.

Chaves preguntó que si podía cederle de su tiempo al abogado y la presidenta de la comisión dijo que no.

El diputado chavista Daniel Vargas reclamó y dijo que era muy poco tiempo para que el abogado de Chaves dijera todo lo que traía preparado.

Larios explicó que la oportunidad que tenía el abogado del presidente para hablar era una cortesía, porque en realidad el único que tiene el derecho a hablar es Chaves, por ser el acusado directo en el caso.

El presidente Rodrigo Chaves saluda a sus seguidores congregados en las afueras de la Asamblea Legislativa. Chaves comparece este 14 de noviembre ante la comisión especial que estudia la solicitud del TSE de levantar la inmunidad del mandatario.
Decenas de seguidores de Chaves llegaron a saludarlo a la Asamblea Legislativa. (Rafael Pacheco/Rafael Pacheco)

Cisneros también reclamó por el poco tiempo para el abogado, así como la diputada Paola Nájera.

Larios se mantuvo firme y dejó claro que ella no estaba haciendo nada antojadizo y que se estaba apegando a las normas y reglamentos de la Asamblea Legislativa.

Daniel Vargas presentó una moción para que le dieran a José Miguel Villalobos 50 minutos para el uso de la palabra, pero en la votación solo él votó a favor, Larios y Rocío Alfaro, del Frente Amplio, votaron en contra, por lo que se mantuvieron las reglas que puso la presidenta de la comisión.

La liberacionista también dejó en claro que no se le estaba negando al presidente el que lo acompañara su abogado y que hablara con él cuando lo considerara necesario.

Al iniciar a hablar, Chaves la acusó de violar la Constitución Política y de poner mordazas, entre otras fuertes acusaciones: “No quisiera estar en sus zapatos”.

Rodrigo Chaves abandonó la comisión del levantamiento de la inmunidad

Luego puso un video en el que se aseguró que él no ha cometido delitos de beligerancia política y acusó al TSE de estar atacándolo de forma injusta.

El abogado del presidente, José Miguel, inició su participación quejándose de que solo le dieron 10 minutos para hablar y dijo que los diputados tienen miedo de escucharlo.

Luego dijo que la Constitución Política detalla que las denuncias por beligerancia política deben ser presentadas por partidos políticos y no por ciudadanos.

También anunció que analizan poner denuncias contra los magistrados del TSE por él preguntó delito de prevaricato.

Pero lo más impresionante de la comisión es que apenas José Miguel Villalobos terminó de hablar, el presidente se levantó y dijo que iba y dejó todo botado, por lo que los diputados no pudieron hacerle preguntas.

Los diputados oficialistas salieron detrás del presidente.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.