Nacional

Póngale cuidado a la ira, tristeza y soledad en los estudiantes

Colegio Profesional de Orientadores apoya el protocolo del suicidio en los centros de estudio

EscucharEscuchar

La tristeza, la ira, la depresión y la soledad son sentimientos y estados a los que todo padre de familia debe prestar atención sobretodo si tiene hijos en edad escolar o colegial.

El aumento en casos de suicidios pone en alarma a los orientadores que apoyan al cien por ciento el protocolo del suicidio y dijo poner especial cuidado en esas señales.

"Nuestra labor en estos casos es preventiva y como representantes del gremio, haremos todos los esfuerzos que sean necesarios para que el conglomerado de profesionales en Orientación conozca y aplique el mencionado protocolo, el cual sin duda guía a las personas para que su actuación sea oportuna y apropiada", comentó Luis Paniagua, presidente del Colegio de Profesionales en Orientación.

La depresión de un muchacho no se puede dejar pasar. Archivo.

La declaración se da luego de que el 12 de junio pasado, 40 diputados aprobaron una moción para solicitarle al presidente Carlos Alvarado frenar dicho protocolo. La iniciativa fue impulsada por el partido Unidad Social Cristiana (PUSC).

También luego de un imprudente tweet del ministro de Educación Édgar Mora donde se refirió al suicidio como: “Suicidarse es una manera de decir la verdad, posiblemente la más vehemente de todas". Esa declaración motivó la acción de los diputados.

Mora se disculpó inmediatamente por su comentario.

"Como Colegio creemos que esta temática requiere de una intervención integral, donde muchos actores pueden aportar. Debido a que el profesional en Orientación está inmerso en el ámbito educativo, es sin duda, una ayuda para impulsar la prevención y referir los casos que se detecten a las instancias competentes", añadió Paniagua.


Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.