Nacional

Prepare su bolsillo con los nuevos precios de los combustibles, impuestos por Aresep

La Aresep anunció un nuevo ajuste en los combustibles que rige este martes 14 de octubre, estos son los detalles.

EscucharEscuchar
Mano con un dispositivo de llenado de combustible introducido en un vehículo y un recuadro con una imagen de billetes de colones.
Los nuevos precios de los combustibles empezarán a regir desde este martes 14 de octubre. (Rafael Pacheco)

Este martes 14 de octubre habrá una modificación en los precios de los combustibles, algunos amanecerán más baratos y otros más bien aumentarán de precio.

Los cálculos de los nuevos precios fueron hechos por la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), con base en información suministrada por Recope, en la que se detalla los precios y pagos de las últimas compras de combustibles que hizo la entidad entre el 8 de agosto y el 11 de setiembre de este año.

Según detalló la Aresep, el litro de diésel pasará de ¢565 a ¢556, es decir, tendrá una baja de ¢9. También bajará de precio el gas, el cilindro de 25 libras costará ¢111 menos, al pasar de ¢7.114 a ¢7.003.

Pero bueno, también hay malas noticias, las gasolinas subirán de precio. El litro de gasolina súper pasará de ¢663 a ¢677, es decir, costará ¢14 más, mientras que la regular pasará de ¢649 a ¢662, aumentará ¢13.

Camiones Recope
El diésel y el gas bajan de precio, mientras que las gasolinas registran un leve aumento. (Alonso Tenorio)

Este martes también entra a regir una disminución de ¢11 en el costo que tiene el minuto de carga rápida para vehículos eléctricos.

Mario Mora, intendente de Energía de la Aresep, detalló que la tarifa para carga rápida quedará en ¢126 por minuto, eso sí, tome en cuenta que a eso hay que agregarle el Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA).

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.