Nacional

¿Qué deben hacer los padres ante el bullying?

La tragedia en Guácimo de Limón, donde una madre asesinó a otra tras un conflicto por bullying enciende las alarmas

EscucharEscuchar
Los casos de bullying cada vez se han vueto más comúnes en el país y el MEP no está pudiendo contenerlos.
Una sicóloga brindó una serie de consejos para los padres de familia, los estudiantes y los centros de educativo de cómo actuar ante un caso de bullying. Imagen ilustrativa. (Generado por IA/Generado por IA)

Un hecho inesperado ocurrió este jueves 9 de octubre en Guácimo de Limón, una mamá apuñaló ocho veces a otra en una riña que sucedió en las afueras de la escuela La Guaira, en Guácimo.

Al parecer, ambas tenían problemas por un aparente caso de bullying entre sus hijos.

Claramente, esta no es la forma correcta de resolver este tipo de situaciones, por eso hablamos con la sicóloga María Ester Flores para que nos comentara qué deben hacer los padres de familia cuando sus hijos están involucrados en un caso de bullying.

Es importante que los padres o encargados de los niños comprendan que no deberían resolver la situación ellos, sino que lo hagan los niños, pero claro, enseñándoles a cómo enfrentarla sin violencia y respeto.

“Es un problema de niños y se tiene que resolver como un asunto de niños. Los adultos no deberían resolver por los niños, sí cuidar y proteger, pero hay instancias de autoridad y legales”, dijo la experta.

Si la situación empeora, ahí sí se tienen que involucrar los padres, pues la sicóloga recomienda sacar a la víctima del centro educativo para resguardar su seguridad.

“Es mejor sacarlo de un lugar donde su hijo tiene estrés, miedo o teme la muerte. Hay que irse y después hacer todos los trámites y hacer las denuncias. Pero, primero, en situaciones de crisis, salvaguardar la vida tanto del niño como del adulto (el padre), porque ya no podemos confiarnos de que entre niños o adolescentes no se matan, se pueden matar”, comentó.

La sicóloga explicó que se debe enseñarle a los menores a huir a tiempo en caso de que esté sufriendo acoso escolar. Los niños y adolescentes, quienes son víctimas, deben decírselo al director o algún profesor.

Por otra parte, las autoridades educativas tienen que ser más estrictos con los agresores.

“Hay que decirles que si siguen así, estas van a ser las sanciones y que no le permitirán acercarse a la víctima, como una medida de restricción”, dijo María Ester.

Los estudiantes que son testigos de algún caso de bullying también deben alertarlo al director o un profesor para que se hagan cargo. La sicóloga señaló que los otros niños no deberían tomar videos ni fotos sobre una situación de agresión física o verbal, sino actuar en defensa.

“También creo que los profesores que están alrededor viendo deben meterse y separarlos, no para hablarles en ese momento ni nada, sino para separarlos”, comentó.

La experta indicó que es importante que los centros educativos presten atención si algún estudiante puede ser víctima de bullying, así como la actitud del presunto agresor.

Violencia entre adolescentes. Jóvenes graban agresión.
La sicóloga María Ester Flores señaló que otros estudiantes, que son testigos, deben alertar a las autoridades sobre una situación de bullying, en vez de grabar videos o tomar fotos. (Shutterstock/Shutterstock)

Además, el personal debe estar atento de qué tipo de padres de familia está atendiendo y si son personas de riesgo, proteger a la comunidad escolar.

“Dentro de la institución se pueden aplicar las reglas y pedir ayuda. En la calle no se podría. El bullying se tiene que parar de inmediato y si el agresor sigue molestando, hay que sacarlo de la institución, así como a la víctima lo antes posible, antes de que lo sigan agrediendo”, dijo María Ester.

La sicóloga señaló que hay un protocolo de bullying, pero se necesita reforzarlo.

Consultamos al Ministerio de Educación Pública (MEP) sobre el protocolo que tienen para atender casos de bullying en un centro educativo, por lo que nos brindaron un enlace donde hay varias guías según la situación.

Según el protocolo de actuación en situaciones de bullying, publicado en 2016, hay distintos pasos que se deben seguir para atender un caso. Primero se debe detectar la situación, luego hay que comunicarla a la dirección, así brindarle la necesaria atención.

Luego, se debe comunicar a las familias que sus hijos están involucrados en un caso de bullying. Se deben definir las medidas a seguir con las diferentes partes y darle seguimiento a las disposiciones impuestas, tras una entrevista con la víctima, el agresor, los testigos y los padres de familia o encargado de los estudiantes.

Como último paso, se deben implementar medidas o acciones para restaurar la convivencia.

El protocolo se puede encontrar en este enlace: https://www.mep.go.cr/programas-proyectos/protocolos-actuacion#!

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) dio a conocer que la mujer de apellido Chavarría, de 33 años, quien fue detenida tras el incidente, habría apuñalado ocho veces a María Danila Cruz, de 53 años, causándole la muerte.

El esposo de la sospechosa afirmó que el hijo de la fallecida le estaba haciendo bullying a su hija, cuyo caso, supuestamente, ya había sido alertado ante las autoridades, pero las cosas empeoraron entre las mujeres.

Una pelea entre dos madres de estudiantes acabó con la vida de una de ellas
Una mujer de apellido Chavarría habría apuñalado a otra mamá, de apellido Cruz, en las afueras de un centro educativo en Guácimo. Al parecer, sus hijos están involucrados en un caso de bullying. (Cortesía/Cortesia)

Presuntamente, Cruz habría amenazado a Chavarría en varias ocasiones. Ahora el caso quedó en manos de las autoridades judiciales para determinar qué fue lo que ocurrió, así como las medidas que se le van a imponer a la sospechosa.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.