Nacional

¿Qué país tiene el dólar más caro de Latinoamérica? Ranking revela desde el más barato al más alto

El dólar no cuesta lo mismo en todos los países de la región: mientras en Colombia y Argentina se dispara, en Perú y Venezuela sorprende con un precio mucho más bajo

EscucharEscuchar

El dólar es la moneda que reina en casi todo el planeta y Latinoamérica no es excepción. Se usa todos los días para negocios, préstamos y hasta para el día a día. Pero, su precio no es igual en todos los países.

El precio del dólar se mantiene en un nivel  de ¢510 en Monex.
El tipo de cambio del dólar es bastante variado en los distintos países de Latinoamérica. (Shutterstock/Shutterstock)

Según los datos de los bancos centrales al 2 y 3 de septiembre de 2025, Colombia lidera como el país con el dólar más caro de la región, mientras que Perú y Venezuela aparecen como los lugares donde el billete verde se consigue más “barato”.

  1. Colombia: 4.016,94 pesos colombianos por dólar.
  2. Argentina: 1.368,25 pesos argentinos.
  3. Chile: 974,13 pesos chilenos.
  4. Costa Rica: 510,27 colones.
  5. Venezuela: 150,8 bolívares.
  6. Uruguay: 40,06 pesos uruguayos.
  7. México: 18,62 pesos mexicanos.
  8. Guatemala: 7,66 quetzales.
  9. Brasil: 5,46 reales.
  10. Perú: 3,54 soles.

(Datos oficiales de bancos centrales y autoridades monetarias al 2 y 3 de septiembre de 2025).

El caso más extremo es Venezuela, donde la moneda local está tan devaluada que el Gobierno mantiene una tasa controlada que ubica el dólar en los 150 bolívares. Aun así, en el mercado informal puede costar mucho más.

En cambio, países como Colombia y Argentina tienen monedas históricamente golpeadas por la inflación, lo que explica que se necesiten más pesos para comprar un solo dólar.

Mapa de América Latina
Colombia es el país con el tipo de cambio del dólar más caro de la región. (Shutterstock/Shutterstock)

En el otro extremo, Perú y Guatemala se mantienen con monedas más estables, lo que hace que el billete verde tenga un valor “bajo” si se compara en números.

En el caso tico, el dólar oficial está en ₡510,27 según el Banco Central. Eso coloca a nuestro país en la cuarta posición del ranking, entre los más altos de Latinoamérica.

Este ranking demuestra que el dólar sigue siendo el termómetro económico de la región, y que dependiendo de dónde viva usted, puede sentirlo más fuerte o más “liviano” en el bolsillo.

El colón inició un proceso de apreciación, frente al dólar a partir del segundo semestre del 2022.
El dólar en Costa Rica ha estado muy constante, a la baja, pero constante. (Shutterstock/Shutterstock)

*Este contenido se realizó con asistencia de Inteligencia Artificial. Las fuentes de información provienen de sitios oficiales y el contenido fue revisado por un editor.

Marcelo Poltronieri

Marcelo Poltronieri

Editor web, acomodador del periódico impreso y uno de los encargados de los posteos en las redes sociales de La Teja. Ha trabajado en Grupo Nación desde el 2012 en distintos productos y secciones. Es bachiller en Periodismo y licenciado en Producción Audiovisual en la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.