El dólar es la moneda que reina en casi todo el planeta y Latinoamérica no es excepción. Se usa todos los días para negocios, préstamos y hasta para el día a día. Pero, su precio no es igual en todos los países.
Según los datos de los bancos centrales al 2 y 3 de septiembre de 2025, Colombia lidera como el país con el dólar más caro de la región, mientras que Perú y Venezuela aparecen como los lugares donde el billete verde se consigue más “barato”.
Ranking oficial del dólar en Latinoamérica (Top 10)
- Colombia: 4.016,94 pesos colombianos por dólar.
- Argentina: 1.368,25 pesos argentinos.
- Chile: 974,13 pesos chilenos.
- Costa Rica: 510,27 colones.
- Venezuela: 150,8 bolívares.
- Uruguay: 40,06 pesos uruguayos.
- México: 18,62 pesos mexicanos.
- Guatemala: 7,66 quetzales.
- Brasil: 5,46 reales.
- Perú: 3,54 soles.
(Datos oficiales de bancos centrales y autoridades monetarias al 2 y 3 de septiembre de 2025).
LEA MÁS: Esta es la nueva función de Instagram, ¿ya la probó?
¿Por qué tanta diferencia?
El caso más extremo es Venezuela, donde la moneda local está tan devaluada que el Gobierno mantiene una tasa controlada que ubica el dólar en los 150 bolívares. Aun así, en el mercado informal puede costar mucho más.
En cambio, países como Colombia y Argentina tienen monedas históricamente golpeadas por la inflación, lo que explica que se necesiten más pesos para comprar un solo dólar.
En el otro extremo, Perú y Guatemala se mantienen con monedas más estables, lo que hace que el billete verde tenga un valor “bajo” si se compara en números.
¿Y Costa Rica cómo anda?
En el caso tico, el dólar oficial está en ₡510,27 según el Banco Central. Eso coloca a nuestro país en la cuarta posición del ranking, entre los más altos de Latinoamérica.
LEA MÁS: Curiosa tendencia en llamadas telefónicas invade distintos países de Latinoamérica, ¿le ha pasado?
El billete verde nunca pasa de moda
Este ranking demuestra que el dólar sigue siendo el termómetro económico de la región, y que dependiendo de dónde viva usted, puede sentirlo más fuerte o más “liviano” en el bolsillo.
*Este contenido se realizó con asistencia de Inteligencia Artificial. Las fuentes de información provienen de sitios oficiales y el contenido fue revisado por un editor.
LEA MÁS: ¿Ya probó Street View de Google Maps? Así se ven algunos lugares conocidos de Costa Rica en la app