Dormir menos de 8 horas de forma constante afecta directamente la salud física y mental. Se recomienda que los adultos duerman entre 7 y 9 horas diarias para mantener el organismo en equilibrio. La falta de descanso está vinculada con problemas en el corazón, el cerebro, el sistema inmune y el estado de ánimo, según el National Heart, Lung, and Blood Institute (NIH) de Estados Unidos.
LEA MÁS: ¿Por qué bostezar es contagioso? Esto dice la ciencia
Riesgo de enfermedades crónicas
Dormir menos de lo necesario aumenta la probabilidad de desarrollar hipertensión, obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. El NIH explica que la privación de sueño altera procesos hormonales y metabólicos que mantienen estable la presión arterial y los niveles de glucosa en la sangr.
Impacto en la memoria y el cerebro
El Harvard Medical School – Division of Sleep Medicine indica que durante el sueño profundo el cerebro consolida recuerdos y limpia toxinas acumuladas durante el día. Dormir menos de 8 horas deteriora la memoria, la concentración y la capacidad de aprendizaje.
LEA MÁS: Lo que pasa en el cuerpo cuando se duerme 10 minutos en la tarde, según la ciencia
Investigaciones publicadas en Nature Reviews Neuroscience señalan que la privación crónica de sueño está relacionada con un mayor riesgo de Alzheimer y otras enfermedades neurodegenerativas debido a la acumulación de desechos en el sistema nervioso.
Cambios en el estado de ánimo
La American Psychological Association (APA) advierte que dormir poco incrementa los niveles de cortisol, la hormona del estrés, y disminuye la serotonina, lo que provoca irritabilidad, ansiedad y síntomas de depresión. Incluso una sola noche de mal sueño afecta la regulación emocional y la productividad diaria.
Efecto en el peso y el metabolismo
Dormir menos de 8 horas altera las hormonas que regulan el apetito: se incrementa la grelina (que provoca hambre) y disminuye la leptina (que produce saciedad). El Centers for Disease Control and Prevention (CDC) advierte que este desequilibrio favorece el aumento de peso y el riesgo de obesidad.
LEA MÁS: Joven se echó un sueñito y cuando despertó estaba ciego
Consejos para mejorar el descanso
- Mantener horarios regulares de sueño.
- Evitar el consumo de café, alcohol y pantallas antes de dormir.
- Dormir en un ambiente oscuro, fresco y silencioso.
- Practicar técnicas de relajación como respiración profunda o meditación.
*Nota realizada con ayuda de Inteligencia Artificial*