Millones de personas en el mundo acumulan horas de sueño perdidas durante la semana laboral o académica. Ante ello, muchos intentan compensar el cansancio durmiendo más los fines de semana, una práctica que, aunque popular, no siempre tiene el efecto reparador que se cree.
La especialista Ryvel Wix, integrante del Grupo de Insomnio de la Sociedad Española del Sueño (SES), explicó al portal CuídatePlus que “la evidencia es contradictoria”. Si bien descansar más puede aliviar efectos puntuales como el mal humor o la inflamación, no revierte el daño generado por la falta crónica de sueño.
LEA MÁS: ¿Qué significa despertarse varias veces durante la noche según la psicología?
“Dormir más los fines de semana puede aliviar algunos efectos negativos sobre el ánimo, pero no compensa completamente la falta crónica de sueño asociada a un mayor riesgo cardiovascular y de mortalidad”, advirtió la experta.
Beneficios limitados y riesgos persistentes
Wix señaló que el sueño adicional de fin de semana no restaura completamente el rendimiento cognitivo, ni revierte los cambios metabólicos e inmunológicos provocados por la privación prolongada de descanso.
Diversos estudios han demostrado que una o dos horas extra de sueño durante los días libres pueden mejorar síntomas depresivos en jóvenes o estudiantes, pero en adultos no eliminan los riesgos cardiovasculares ni metabólicos.
“Tiene beneficios limitados y no recupera completamente el daño producido por la restricción crónica de sueño”, insistió.
La importancia de una rutina de descanso estable
De acuerdo con la especialista, el sueño reparador ayuda a aliviar parcialmente la somnolencia y mejora el estado de ánimo, pero no sustituye el valor de una rutina constante.
Por ello, recomienda mantener horarios regulares y procurar entre siete y nueve horas de descanso cada noche. “La mejor estrategia es dormir bien todos los días. La recuperación puntual no sustituye los riesgos acumulados de la falta crónica de sueño”, recalcó Wix.
LEA MÁS: ¿Por qué dormir poco engorda? El rol de las hormonas del apetito
Mantener una higiene del sueño adecuada, reducir el uso de dispositivos antes de dormir y respetar los horarios de descanso son prácticas esenciales para mejorar la salud física, cognitiva y emocional a largo plazo.
Nota realizada con ayuda de IA


