Rodrigo Chaves, presidente de la República, usó la antorcha de la Independencia para encender una lucha politiquera entre quienes los llegaron a apoyar a Cartago, y quienes están en contra de su gestión.
La sesión solemne del Consejo de Gobierno en Cartago la abrió y la cerró el mandatario, en medio de un fuerte aguacero y de una batalla de gritos entre sus seguidores y quienes lo declaran “Non grato” en la provincia.
Desde antes de las 5 de la tarde comenzaron a llevar grupos de personas que están a favor o en contra del presidente Chaves sin importar la lluvia o el frío que se vivió en la plaza Mayor de Cartago, frente a la municipalidad.
Los que están a favor pasaron gritando “no está solo”, mientras que los que están en contra gritaban “dictador”, “vagabundos” o bien “no al TLC con Israel”.
El enfrentamiento nunca se detuvo, tanto así que la Fuerza Pública tuvo que meterse entre la gente y también formar una barrera para separar a ambos bandos.
Se llegaron a tirar tan duro que en algún momento creímos que el asunto iba a pasar de castaño a oscuro, en medio de un acto cívico en honor a la Independencia.
Ambos bandos lograron su objetivo, ser escuchados por el presidente, porque antitos de comenzar su discurso, que más bien pareció una propaganda, dijo: “gracias a todos los que vinieron, a todos y al puñito”, tratando de minimizar a quienes lo critican.
Ese puñito se refiere, según Chaves, los poquitos que llegaron a gritar en su contra, lo que significó que sí los escuchó claramente. Nunca dejó de gritar a favor de sus obras y muy poquito de acordó de la antorcha y el fuego libertario.
LEA MÁS: Futura doctora llevó la antorcha de la independencia en lancha hasta su colegio
“Non grato”
Conversamos con don Mario Villalobos Arias, quien nos dijo que llegó para recordarle a Rodrigo Chaves lo que ha hecho y no ha hecho por este país.
Está convencido, don Mario, que en temas como la CCSS, sí hay dinero suficiente para responderle al país como se merece, lo mismo piensa de la construcción del nuevo hospital brumoso.
A doña Rosa Mata, otra asistente, le quedó claro que Chaves lo que fue a hacer a Cartago fue populismo, ya que no dio soluciones a los problemas realmente graves de la provincia.
“Vino a Cartago a celebrar las cosas que no ha hecho. Él obstruyó por más de tres años la construcción del nuevo hospital de Cartago y ahora lo toma como una obra suya para iniciar el próximo tres de octubre.
“Impidió la llegada del tren a Paraíso cuando ya estaba el presupuesto, eliminó el cuarto nivel de acceso de la autopista de La Lima que era el que le daría acceso al nuevo hospital”, dijo doña Rosa.
LEA MÁS: Bandas josefinas estudiantiles les pusieron sabor a las fiestas de la Independencia
El alcalde brumoso, Mario Redondo, también le tiró un par de chinitas al mandatario en su discurso, pues le recordó la urgencia de un arreglo con la deuda del agua que dice AyA que tiene la municipalidad de Cartago con ellos, también pidió fecha de finalización de los trabajos en la carretera Taras-La Lima y los de la autopista Florencio del Castillo, además, recordó la neceidad del nuevo hospital para la provincia.
“Rogamos, señor presidente, para que se escuche y atienda el clamor de nuestros horticultores y se les permita competir en condiciones de equidad, y con el respaldo que merecen. Cartago es un pueblo de agricultores, sus luchas son nuestras luchas. Cartago no va a dejar caer a nuestros agricultores”, dijo el alcalde.
También, Redondo tiró un par de indirectas al decir que ellos deberían construir y no dividir.
Bryan Garita Sánchez, del Colegio Serafico de Cartago, también dio un discurso y aprovechó para hacer “un llamado a los jóvenes a que amemos a nuestra patria, que acoge a cada ciudadano con amor de madre, y a los padres de familia, docentes y autoridades a que nos apoyen siempre, porque nosotros somos quienes, desde ya, debemos continuar el legado de libertad, diálogo, justicia y paz que nuestros antepasados nos heredaron”.
A las 8:30 de la noche llegó la gran protagonista de la actividad, la Antorcha de la Independencia, e iluminó las ruinas de la antigua iglesia brumosa con el fuego libertario.
LEA MÁS: Perro corrió casi una hora con estudiantes al lado de la Antorcha de la Independencia
Más de 22 mil estudiantes del país transportaron el fuego patrio, entre 13 y 14 de setiembre, a lo largo de 378 kilómetros desde Peñas Blancas hasta la provincia cartaginesa, en celebración de los 204 años de Independencia.