Nacional

Salud niega brote de fiebre amarilla en Costa Rica, pero mantiene la alerta

El Ministerio de Salud confirmó un caso importado de fiebre amarilla en una joven extranjera, pero asegura que el riesgo de brote en Costa Rica es bajo

EscucharEscuchar
Cartago enfrenta el primer brote de dengue en tres décadas de presencia de la enfermedad en Costa Rica.
El Ministerio de Salud afirmó que el riesgo de que haya un brote de fiebre amarilla en el país es muy bajo. (Shutterstock)

La confirmación de un caso de fiebre amarilla en Costa Rica ha generado preocupación, al punto de que se generaron dudas sobre si podría haber un brote de esta enfermedad en el país.

Sin embargo, el Ministerio de Salud afirmó que el riesgo de que haya un brote de fiebre amarilla es muy bajo, pero no descarta que se mantenga el estado de alerta.

La fiebre amarilla no se transmite de persona a persona, según las autoridades, sino que el mosquito del género Aedes aegypti y Haemagogus, transmiten este virus a una persona, picándola y alimentándose de su sangre.

Debido a eso, la persona se infecta y empieza a generar síntomas de fiebre amarilla, como le sucedió a la joven estadounidense que llegó al país el pasado 8 de octubre.

Las autoridades informaron que empezaron a fumigar el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, el hospital privado en el que estuvo, el lugar donde se hospedó y otros sitios donde permaneció la estadounidense en sus primeros días de estadía en el país.

Actualmente, ella se encuentra internada en un centro hospitalario de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS). La paciente está en una unidad de cuidados intensivos (UCI) y tiene un estado estable.

Salud confirmó el domingo 12 de octubre sobre un caso de fiebre amarilla. La joven estadounidense, cuya identidad se desconoce, presentaba síntomas desde el 7 de octubre, un día antes de su llegada al país.

Las autoridades indicaron que, en un inicio, ella tenía cefalea, dolor abdominal y fatiga física, pero al día siguiente, cuando llegó al país, su condición empeoró. La paciente empezó a desarrollar síntomas como fiebre, dolor de caderas, dolor de articulaciones y lumbalgia.

Ella no contaba con la vacuna contra la fiebre amarilla, que ayuda a prevenir esta enfermedad. La joven no vino al país sola; a su acompañante también le hicieron la prueba para determinar si también estaba infectada, pero el resultado salió negativo.

Farmacias y hospitales privados ya cuentan con nuevas dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla.
La joven estadounidense no contaba con la vacuna contra la fiebre amarilla. Ella ingresó a Costa Rica el 8 de octubre, procedente de la selva amazónica de Perú. (Canva/Canva)

La acompañante de la estadounidense sí tenía la vacuna contra la fiebre amarilla, según Salud.

Su caso fue notificado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y al Centro Nacional de Enlace de Perú, de donde provenía la joven.

Además, su situación fue alertada a las autoridades de Estados Unidos.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.