Nacional

Se confirma un caso positivo de fiebre amarilla en Costa Rica

El Ministerio de Salud confirmó este domingo 12 de octubre que se trata de un extranjero que dio positivo por fiebre amarilla

EscucharEscuchar
Vacuna agotada
Se confirma un caso de fiebre amarilla en Costa Rica, país en el que cuesta mucho encontrar vacuna. (canva/Canva)

Las alarmas que ya había encendido el Ministerio de Salud resultaron, amargamente, ser ciertas.

Este domingo 12 de octubre se confirma un caso positivo por fiebre amarilla en el país de acuerdo a los resultados dados por el laboratorio del Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (Inciensa).

La ministra de Salud, Mariela Marín, habla sobre un caso positivo de fiebre amarilla

“Se trata de una paciente estadounidense de 29 años, procedente de la región amazónica de Perú, quien presentó síntomas desde el 7 de octubre e ingresó al país el 8 de octubre de 2025. De acuerdo con la información disponible, la paciente no contaba con la vacuna contra la fiebre amarilla.

“La paciente presentó signos compatibles con la enfermedad y, tras recibir atención inicial en un hospital privado, se le realizaron los estudios correspondientes que confirmaron el diagnóstico positivo. Actualmente, permanece internada en un hospital de la Caja Costarricense de Seguro Social (Caja), donde recibe atención médica especializada”, explica la Caja en un comunicado.

Así se ve el carnet de vacunación contra la fiebre amarilla. Foto: Cortesía.
Si viaja a Sudamérica es fundamental que se vacune contra la fiebre amarilla.

El extranjero positivo llegó al país con una compañera, pero ella sí tiene la vacuna contra la fiebre amarilla, algo que le permite salir negativa en los análisis que le hizo Inciensa.

No crean que las alarmas ya se apagaron, Salud acepta que se mantiene vigilando para garantizar la protección de la población y prevenir la propagación de esta enfermedad.

Este caso positivo permite recordarle al país lo importante que es tomar todas las medidas de prevención necesarias contra la fiebre amarilla.

“Las personas que planeen visitar países que tienen la enfermedad de fiebre amarilla, como Bolivia, Brasil, Ecuador, Guyana, Guyana Francesa, Paraguay, Perú, Venezuela, Surinam, así como países tropicales del continente africano se vacunen al menos 10 días antes del viaje.

“También se recomienda mantener medidas de protección contra las picaduras de mosquitos, como el uso de repelente, ropa de manga larga y mosquiteros”, advierte Salud.

Los síntomas más frecuentes incluyen fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, dolores musculares, fatiga, náuseas y vómitos.

La CCSS está repartiendo a las embarazadas un kit que incluye un toldo, repelente antimosquitos, condones de hombre y de mujer, buscando evitar que se contagien de zika, debido a una picada del mosquito Aedes aegypti, algo que podría provocarle microcefalia al bebé
No deje de andar su repelente contra mosquitos si viaja a Sudamérica. (Shutterstock)

En casos graves, pueden presentarse ictericia (color amarillo en la piel y los ojos), sangrado, dolor abdominal y complicaciones hepáticas o renales.

Ante estos síntomas es urgente consultar a un profesional de la salud antes del viaje y ante cualquier síntoma posterior al regreso.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.