El Ministerio de Salud informó a la población y al sector cosmético sobre la prohibición internacional de dos sustancias químicas que se utilizan en algunos esmaltes y geles semipermanentes para uñas, las cuales podrían poner en riesgo la salud de quienes los usan.
Las sustancias son el Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide y el Dimethyltolylamine, compuestos que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) clasificó como carcinógenos, mutágenos o tóxicos para la reproducción.
Al menos 15 marcas afectadas en Costa Rica
Según el Ministerio, en el país se identificaron 15 marcas con 38 registros sanitarios que contienen variantes (colores o estilos) con estas sustancias peligrosas.
“La publicación de esta información se encuentra amparada por el artículo 362 de la Ley General de Salud (Ley N.º 5395), que faculta al Ministerio de Salud a ordenar el retiro del mercado de productos que representen un riesgo para la salud pública”, indicó la institución.
LEA MÁS: Claudia Dobles sobre el gobierno de Rodrigo Chaves: “Practicamente, no se hace nada”
La lista completa de productos puede consultarse en el enlace que el Ministerio de Salud publicó en su sitio web oficial.
El Reglamento para el Retiro del Comercio o de la Circulación de Productos de Interés Sanitario, vigente desde mayo de 2023, establece que el Ministerio puede difundir públicamente la lista de productos afectados cuando la situación lo justifique.
Por esta razón, la institución ya inició inspecciones en salones de belleza y distribuidores para detectar los productos que contengan los compuestos prohibidos. Si se encuentran, se procederá con las medidas sanitarias correspondientes, de acuerdo con la normativa vigente.
LEA MÁS: Detector de humo inteligente le avisa que su casa se está quemando aunque usted esté en la playa
Recomendaciones del Ministerio de Salud
El Ministerio pidió a la población tomar medidas preventivas para evitar riesgos a la salud:
- Evite comprar o usar esmaltes o geles semipermanentes que incluyan estas sustancias en su etiqueta.
- Deseche o devuelva los productos si ya los adquirió.
- Si presenta enrojecimiento, irritación, sensibilidad en la piel o molestias respiratorias, acuda de inmediato a su centro de salud o consulte a su médico.
Además, quienes deseen realizar consultas o denuncias pueden escribir al correo oficial: drpis.atencioncliente@misalud.go.cr
El Ministerio de Salud reiteró su compromiso con la protección de la salud pública y con el fortalecimiento de la regulación sanitaria, en línea con los estándares internacionales que buscan garantizar la seguridad de los productos cosméticos en el mercado costarricense.