Lo único que nos faltaba a los ticos era que a la Sele le fuera como un quebrado en los partidos contra Nicaragua y Haití y que ahora peligre la clasificación al Mundial del 2026.
Costa Rica vive un momento muy complicado. La reciente encuesta del CIEP, de la Universidad de Costa Rica, deja muy en claro que la gente perdió la paz por la inseguridad, que es el principal problema del país. Los constantes homicidios hacen que las personas vivan preocupadas.
LEA MÁS: Cambio con el SINPE Móvil del Ministerio de Hacienda está causando lo que tanto se temía
A eso hay que sumar el enojo por la corrupción que hay en Costa Rica y que es el segundo problema del que más se queja la gente. La economía y el alto costo de la vida son el tercer inconveniente que los ticos más señalan.
A eso hay que agregar las enormes listas de espera de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), la crisis en la educación que pone en riesgo el futuro de los niños y jóvenes, la pobreza, el desempleo, y un montón de cosas más.
LEA MÁS: Encuesta del CIEP: La gente no confía en que Rodrigo Chaves pueda resolver los problemas del país
Muchos pensarán que la crisis de la Sele no significa más que un colerón o un golpe para el deporte nacional, pero en realidad es mucho más que eso.
Gran golpe para Costa Rica, su gente y su economía
Si la Sele queda fuera del Mundial Norteamérica 2026, Costa Rica sufriría más de lo que mucho creen.
La sicóloga María Ester Flores explica que históricamente el fútbol ha sido un escape para los problemas del país.
“Cuando un equipo gana, ya sea el equipo de un barrio, una provincia o un país, sus seguidores se alegran, son felices toda la semana y se sienten como si fueran los propios jugadores. Si pierde, los seguidores lloran y sufren porque su identidad se lesiona.
LEA MÁS: ¿Cuál candidato es favorito? Así está la intención de voto, según encuesta CIEP
“Que la selección nacional pierda afecta mucho más en estos tiempos a la gente porque el fútbol es un escape, una forma de agarrarse de algo por qué luchar, algo con qué distraer la mente más allá del trabajo, más allá de las preocupaciones que estamos teniendo en Costa Rica y en el mundo”, dijo Flores.
La sicóloga dice que si la Sele queda fuera del mundial, es muy probable que se agudicen más las preocupaciones de los ticos y se abran todavía más las puertas a la violencia, habría más ira social.
El sociólogo Francisco Barahona coincide con María Ester en que si la Sele queda fuera del mundial, sería un golpe fuerte para el país.
LEA MÁS: Jornadas 4x3: polémico proyecto de ley da un giro importante en la Asamblea Legislativa
“Estamos a punto de convertirnos en un país en duelo porque estamos a punto de no clasificar al mundial, si no se gana en Honduras, quedamos fuera.
“En el plano social dejaríamos de tener un faro de esperanza, de dignidad deportiva, al no participar en el mundial por nuestras propias fallas o por nuestras propias decisiones.
Golpe a la economía
Otra área del país que se vería golpeada si la Sele no va al mundial es la económica.
Para nadie es un secreto que cuando la Sele gana, la gente se alegra y gasta más. Los ticos se reúnen con familiares y amigos para ver los partidos, compran comida, hacen carne asada, se toman unos “tamarindos”.
También están los que prefieren ir a ver el partido a algún comercio. Se compran una camiseta, gorra de la Sele, pantalla y sillón y todo eso es una cadena que favorece el comercio.
El economista Fernando Rodríguez dice que, si bien es cierto, la economía del país no depende de la selección nacional, sí habría un efecto negativo para muchos comerciantes si al equipo le sigue yendo mal.
“Eventos puntuales pueden generar un alto nivel de consumo en un momento determinado, particularmente las participaciones de la selección propiamente en el mundial, en fogueos de cara al torneo, una serie de cosas que podrían generar siempre movilización de personas, mayor consumo en bares y restaurantes, etcétera.
“Creo que por ahí sí se pierde ese beneficio, pero tampoco es algo que se va a convertir en un lastre para el crecimiento del país... Para algunos sectores sí se sentiría, evidentemente, los principales perjudicados serían los equipos de fútbol, algunos que están haciendo inversiones importantes o planean hacerlas”, explicó.
El experto también coincide con que la clasificación de la selección al mundial es una buena noticia en general, mejora el ánimo de la gente, el ambiente en el país e impulsa el consumo en algunos momentos.