Nacional

Teletica desmiente acusaciones del Micitt por uso de frecuencias

Teletica defendió sus aportes millonarios al país y negó cualquier tipo de privilegio

EscucharEscuchar
Teletica Día del Padre
Teletica respondió a las declaraciones de la ministra de MICITT, Paula Bogantes, sobre el uso de frecuencias de radio y televisión de la empresa. (Archivo/Captura de video/Archivo/Captura de video)

La Televisora de Costa Rica (Teletica) rechazó las declaraciones que dio Paula Bogantes, ministra de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones (Micitt), sobre la empresa ubicada en La Sabana, con respecto al uso de frecuencias.

Resulta que hace unos días, la ministra afirmó que Teletica desinformó a la ciudadanía en una entrevista que hicieron a un experto en libertad de expresión sobre las frecuencias de televisión y radio que ahora fueron puestas a subasta.

“La manipulación tiene sus límites, especialmente cuando se disfrazan de libertad de expresión mientras se usan bienes públicos para hacer millones de colones. Allí vimos una entrevista en Canal 7 que parecía más un ejercicio de propaganda que un ejercicio de periodismo responsable”, dijo Bogantes en un video publicado en las redes sociales del MICITT.

“Hablaban de transparencia o metían lo esencial mientras se victimizaban, defendían privilegios mientras señalaban al Gobierno, escondían su propio historial de favores. Luego intentan confundir al pueblo hablando de impuestos y salarios, como si pagarle a la Caja fuera un favor que nos hacen, como si cumplir la ley fuera un sacrificio y no una obligación”, añadió.

La ministra aseguró que Teletica ha pagado “apenas 600.000 colones en los últimos años” por el uso de una frecuencia del Estado.

Imágenes de la conferencia de prensa del gobierno de Rodrigo Chaves del 2 de abril del 2025.
La ministra del MICITT, Paula Bogantes, arremetió contra Teletica por el uso de frecuencias de radio y televisión. (Casa Presidencial/Casa Presidencial)

Sin embargo, hace unos días la compañía informó que en el último año ha aportado al Estado más de 6.000 millones de colones, es decir, más de 500 millones de colones mensuales.

“Todas las empresas de televisión y de radio de Costa Rica pagan el mismo monto. Repretel, Trivisión, Opa, todas pagan lo mismo que Canal 7. Sin embargo, el Gobierno ataca solamente a Televisora de Costa Rica, como si pagara menos. ¿Por qué? Porque el ataque no se trata del canon. El canon es solo un argumento cómodo que se usa para atacar a un medio de comunicación por ser libre e independiente", señaló la empresa.

Además, indicó que el Gobierno presentó como un logro y mérito suyo el sacar a concurso las frecuencias de radio y televisión por medio de una subasta, diciéndole a la gente que están poniendo orden, cuando en realidad es su obligación legal hacerlo porque pronto vencían los plazos de las concesiones actuales.

“Se ha querido insinuar que ha habido ‘favores’, ‘arreglos por debajo de la mesa’ o ‘estafas al pueblo’. Eso es absolutamente falso. Televisora de Costa Rica obtuvo su concesión de manera legal y la ha operado en estricto apego a la ley”, comunicó.

Teletica anunció que participará en la subasta para obtener alguna frecuencia, para, de esta forma, continuar informándole al país temas actuales, así como entretener con sus programas como Sábado Feliz, Mira quién baila, Quién quiere ser millonario, entre otros.

Ingrid Hidalgo

Ingrid Hidalgo

Periodista de Nacionales. Licenciada en Comunicación de Masas de la Universidad Federada San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.