Nacional

Tica en Maryland pasa aislamiento entre el trabajo y la preocupación

Kirsten Grünberg teme no tener el dinero para ayudar a su familia en caso de una emergencia

EscucharEscuchar
Kirsten colabora con organizaciones que apoyan a los latinos residentes en Estados Unidos. Cortesía.

La tica Kirsten Grünberg cumplió este viernes su segunda semana en cuarentena.

La pasa en el condado de Prince George, en el estado de Maryland, Estados Unidos.

Ese país lidera la cantidad de casos positivos del nuevo coronavirus. Hasta el momento hay 100.717 pacientes contagiados y 1.544 muertos.

En Maryland se contabilizan cinco muertes y 774 casos confirmados, según el sitio web us.as.com.

Por un lado ella dice estar tranquila, porque gracias a la tecnología puede seguir trabajando como voluntaria en organizaciones de apoyo a los hispanos que viven en el país norteamericano.

Por otro lado está preocupada porque no cuenta con la plata suficiente para atender una emergencia suya o de algún familiar.

"El aspecto económico es preocupante en este país, no estamos seguros de las consecuencias económicas de la pandemia. Vamos a ver cómo sale todo, en este momento no tengo gastos mayores que hacer, cuento con un trabajo estable, pero soy mamá de tres hijas y tengo tres nietos.

“En ese sentido me preocupa porque no sabría cómo responder en caso de una emergencia, cómo podría correr con los gastos, pero si llegara el momento sé que todos estamos juntos y que podremos apoyarnos”, dijo.

En Maryland se registran 774 casos y 5 muertos a causa del nuevo virus. AFP. (ANDREW CABALLERO-REYNOLDS/AFP)

Le saca el jugo al aislamiento

Kirsten tiene 58 años y es bibliotecóloga de profesión. En este momento es supervisora del Departamento de Niños de la Biblioteca de Hyattsville.

“Hace un año me mudé de Nueva York, en donde hacía un trabajo parecido. Además de colaborar en la biblioteca, ayudo a las comunidades latinas en programas de alfabetización para niños y adultos”, aseguró.

La rutina para esta originaria de Montes de Oca cambió hace 15 días, cuando el gobernador del estado, Larry Hogan, anunció el cierre de escuelas y demás instituciones públicas.

“Inicialmente el aislamiento era por dos semanas, pero el miércoles anterior, el gobernador anunció que sería por un mes más. Los trabajadores de los servicios esenciales siguen trabajando y no sabemos si a lo largo del mes habrá más restricciones, yo espero que con esto no haya un aumento en la violencia”, dijo.

A diferencia de muchas personas, Grünberg le ha sacado el jugo a su encierro. Ella se considera una excepción, pues este tiempo en su casa le ha permitido ponerse al día con trabajos atrasados y hasta quiere retomar proyectos personales pendientes.

"Me mantengo en contacto con las organizaciones de voluntarios donde participo a menudo. Colaboro con organizaciones de educadores en las Naciones Unidas, también soy parte de un grupo de bibliotecólogos hispanos y este tiempo lo hemos usado para ver de qué manera podemos seguir apoyando a las comunidades.

“Y en cuanto a los proyectos personales estoy considerando retomar un doctorado que había empezado en la UCR y estoy considerando volver a escribir un poco más acerca de este tema”, expresó.

Algo que extraña Kirsten es recorrer la naturaleza de su comunidad. Tomada de la página de Facebook de la Oficina de Turismo de Maryland.

Extraña la naturaleza

Si algo le hace falta a Kirsten, además del contacto personal es el de la naturaleza.

"El estar con la gente me hace mucha falta, espero que todos estén bien en sus casas y que entiendan que hay prioridades y en este momento la salud es una de ellas.

“Por otro lado, los ticos estamos acostumbrados a estar de cerca con la naturaleza y también extraño ir a actividades culturales, me hace falta visitar museos y hacer cosas al aire libre”, manifestó.

Ella agradece todo lo que le ofrece la tecnología, porque así se mantiene cerca de sus seres queridos. Todos los días conversa con sus hijas, sus nietos y yernos y en este momento, aunque no pueda tenerlos frente a frente, le reconforta escucharlos y saber que están bien.

“El aislamiento no es total, gracias a la tecnología. No sé qué sería de nosotros si no se tuviera a mano las redes sociales y los medios digitales para dar la calidad de la información que uno recibe. No es lo mismo ver las páginas de los medios a esperar que un vecino te cuente cómo están las cosas. Es un privilegio tener los medios para comunicarse”.

En cuanto a la comida, la tica dice que de momento tiene bastante arroz y frijoles ticos, latas de atún, macarrones, pero le hace falta el chayote, ya no tiene. Comentó que si llegara a necesitar algo acudiría a algún servicio de entrega de comida a domicilio.

"Tengo 58 años y soy parte de esa población muy vulnerable, por eso me estoy cuidando muchísimo. No salgo a hacer ningún mandado, a veces salgo a caminar un poco por la acera, vivo en un lugar muy seguro y lo único diferente es dejar los zapatos en la entrada de la casa.

“Aunque en Estados Unidos esta enfermedad avanza muy rápido, sé que todo esto pasará pronto y por eso es importante que la gente haga caso de las recomendaciones de las autoridades. Entre todos debemos cuidarnos”.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.