El puente sobre el río Tárcoles es uno de los más famosos en el mundo para ver cocodrilos, pero lamentablemente para muchos turistas que viajan a Costa Rica, ya no podrán detenerse ahí a ver a los asombrosos animales.
LEA MÁS: Plaza Real Alajuela y Burger King guardan silencio sobre gran pleito, pero la gente no perdona
Resulta que el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) solo habilitó un carril para el paso de los vehículos, mientras se realizan obras sobre el río Tárcoles.
Esta medida empezó a aplicarse a partir de las 6 a. m. de este martes 16 de setiembre y se ejecutará todos los días, es decir, de lunes a domingo.
Asimismo, esta medida no tiene horario, esto significa que el paso regulado a un carril se implementará durante el día y la noche.
El MOPT no descartó que en algún momento tendrá que hacer cierres totales.
LEA MÁS: La pensión del IVM será depositada este día de setiembre
Las autoridades recordaron a la población que el paso peatonal en el puente solamente puede ser utilizado para traslados, no para avistamiento de cocodrilos.
¿Qué trabajos realiza el MOPT?
El MOPT está realizando trabajos de rehabilitación del puente sobre el río Tárcoles, ya que, según las autoridades, la estructura no tiene la capacidad para soportar un eventual sismo de gran magnitud.
Por eso, se están realizando trabajos como el mejoramiento y adecuación de bastiones, el reforzamiento de la estructura de las pilas, el mejoramiento de suelos y protecciones contra erosión y la intervención de la superestructura y obras complementarias.
Comerciantes preocupados
Debido a la medida del MOPT, varios comerciantes, que aprovechaban la visita de los turistas para el avistamiento de los cocodrilos, se preocuparon porque sus negocios se iban a ver afectados.
Por eso, ellos conversaron con MECO y CONAVI, encargadas de las obras que se están realizando en el puente, para buscar una solución.
Supuestamente, según nos comentó Douglas Vargas, uno de los comerciantes de la zona.
Puente del Tárcoles es muy famoso
El puente sobre el río Tárcoles, al costado de la carretera que va hacia la costa Pacífica de Costa Rica, es uno de los puntos turísticos más reconocidos del país gracias a su población de cocodrilos americanos que se pueden observar desde lo alto.
Desde hace años se ha hecho costumbre que viajeros nacionales y extranjeros se detengan en este lugar para asomarse al puente y ver estos reptiles descansando sobre las orillas del río o dejando sobresalir partes de su cuerpo (como los ojos o la espalda) por la superficie del agua. Este puente ha sido bautizado por muchos medios como el “Puente de los Cocodrilos”.
LEA MÁS: Comerciantes de Tárcoles preocupados por prohibición de ver cocodrilos en el puente
Además de la belleza natural, lo que lo hace aún más atractivo es que esta observación no requiere ningún costo de entrada al río ni de parque nacional: se puede mirar desde el puente mismo, lo que lo convierte en una parada práctica para quienes viajan entre San José u otras zonas del Valle Central hacia las playas del Pacífico. Esto ha generado una gran presencia de turistas de todos los continentes, fotógrafos, naturalistas, y amantes de la fauna, quienes buscan capturar estas escenas impresionantes.
Pero el puente no solo es un atractivo turístico: también ha sido escenario de debates sobre conservación, seguridad, y regulación. Recientemente, las autoridades costarricenses han decidido prohibir temporalmente el avistamiento de cocodrilos desde el puente durante unas obras que se están realizando para reforzar la estructura, pues se considera que la infraestructura (pilas, bastiones, suelos) tiene vulnerabilidades frente a eventos sísmicos y procesos de erosión.
A nivel internacional, su fama ha trascendido. Medios especializados en naturaleza han destacado al río Tárcoles como uno de los ríos con mayor densidad de cocodrilos en el mundo, y un lugar emblemático para quienes desean ver estos animales en estado salvaje sin tener que entrar en reservas lejanas.
Asimismo, incidentes como el “pull-up challenge” de un influencer que quiso hacer ejercicio sobre el puente con los cocodrilos debajo, han llamado la atención mediática general, generando comentarios sobre el riesgo que representa ese tipo de actos para la fauna y para los visitantes.
LEA MÁS: Luis Amador manda mensaje a liberacionistas defraudados y anuncia que en dos semanas pasará algo

