La abogada Gaudy Mora Retana pidió 10 años de cárcel contra un policía, de apellido Morales, acusado de golpear con una patrulla la moto en la que viajaba David Albán García.
Ella asegura que el oficial se ensañó con el motociclista y lo persiguió hasta conseguir a la fuerza que se detuviera.
Debido al accidente Albán estuvo en coma varias semanas y quedó en silla de ruedas de forma permanente.
Este jueves el acusado dio su versión de los hechos.
El oficial Morales aseguró que el 1° de agosto del 2015, en la mañana, recibió una alerta de que dos sujetos que andaban vestidos con ropas oscuras y se movilizaban en una moto sin placas, habían cometido un asalto.
Ese mismo día en la noche él estaba haciendo un recorrido en una patrulla con un compañero, cerca de una pizzería en Tibás, y a eso de las 10 p. m. vieron a un hombre con ropa oscura que andaba en una moto sin placas; como coincidía con la descripción de la alerta del atraco decidieron revisarlo.
LEA MÁS: (Video) Juzgan a policía por persecución que dejó un joven inválido
“Nosotros seguimos el protocolo, encendimos las luces rotativas, tocamos el pito, hablamos por el intercomunicador... el mismo al percatarse de que es una unidad policial, emprendió la huida por lo que de inmediato activamos la sirena y se informó a la central de comunicaciones de lo que estaba pasando”, recordó.
El policía narró que iniciaron la persecución; el sospechoso huyó hacia la iglesia de Tibás, siguió hacia el este llegando hasta el Automercado, luego pasó por plaza Lincoln y ahí viró a la derecha pasando frente a la entrada de la calle conocida como Chile Perro, para después pasar por los Tribunales de Justicia de Goicoechea.
Unos 300 metros más adelante, cuando el motociclista pretendía llegar a la calle que va hacia la Uruca, el oficial asegura que cómo iba tan rápido no pudo tomar la curva que está en el bar restaurante Centro de Amigos, por lo que siguió directo y pegó primero contra una señal de tránsito y luego contra una casa.
En ese momento los dos policías se bajaron de la patrulla, revisaron el motociclista y al ver que estaba inconsciente llamaron a la Cruz Roja para que recibiera atención médica pronta.
El oficial dijo que, además, acordonaron la escena porque se empezaron a acercar mirones y debían proteger tanto la integridad del motociclista como la de ellos.
Minutos después llegaron al lugar varios policías a dar colaboración, entre ellos, uno de los jefes del oficial acusado.
“Después de acordonar la escena buscamos algún tipo de evidencia para saber por qué él se había dado a la fuga. Revisamos un bolso tipo canguro que él llevaba.... ubicando en él unas dosis de aparente droga la cual no preciso la cantidad ni el tipo”, relató el imputado.
LEA MÁS: Balacera contra bus deja un pasajero herido en San Sebastián
Morales asegura que aunque era poca droga la decomisaron, hicieron un parte policial y siguieron el procedimiento para que días después fuera destruida.
“Durante todo el camino él (Albán) tuvo una actitud irresponsable, sospechosa, miraba constantemente hacia atrás cuando cualquier conductor experimentado sabe que eso es incorrecto, sobre todo al ir a mucha velocidad”, añadió.
Morales fue muy enfático en que durante la persecución lo más cerca que estuvo del motociclista fue a unos 50 metros, por lo que nunca podría haber golpeado la moto, como lo asegura el denunciante.
Cárcel y plata
Luego del relato del oficial, la abogada de David Albán García dio sus conclusiones y además de pedir los 10 años de prisión para Morales solicitó el pago de ¢200 millones por parte del Ministerio de Seguridad Pública, por daños materiales y morales, argumentando que por el acto de Morales de chocar la moto de su cliente, él sufrió una incapacidad permanente del 90% en su el funcionamiento de sus órganos.
Aseguró que dos testigos ofrecidos por la defensa llegaron al juicio a “mentir” y dieron declaraciones que favorecieran al acusado, quien es el jefe de ellos.
Por su parte los abogados del oficial aseguraron que Morales lo único que hizo el día de los hechos fue cumplir con su trabajo al perseguir un hombre que coincidía con la descripción de un presunto asaltante y que no quiso detenerse ante la señal de la policía.
Ellos dijeron, además, que este caso nunca debió haber llegado a juicio ya que el único que cometió actos indebidos fue el motociclista al sacar el vehículo de su casa sin tener los permisos y papeles respectivos para hacerlo.
El final del debate está programado para este viernes a las 8 de la mañana en los Tribunales de Goicoechea.