Sucesos

Así operaba la banda que habría extorsionado más de 50 víctimas por medio de páginas de citas íntimas

El OIJ busca detener a 13 sospechosos de una banda que, al parecer, operaba desde 2018

EscucharEscuchar

Los agentes de la Sección de Delitos Varios del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) realizan un amplio operativo en distintos puntos de Puntarenas con el objetivo de capturar a 13 personas señaladas como sospechosas del delito de extorsión, relacionado con temas sexuales.

Los agentes del OIJ allanaron varias viviendas en Puntarenas por las extorsiones sexuales
Los agentes del OIJ allanaron varias viviendas en Puntarenas por las extorsiones sexuales. Captura video OIJ (OIJ/Cortesía)

Los allanamientos se desarrollaron en los sectores de El Progreso, El Roble, Chacarita y Barranca.

allanamientos en Limón
Los allanamientos para capturar a los sospechosos se realizan en Puntarenas. Foto ilustrativa (John Durán/John Durán)

Según informó el OIJ, la investigación se remonta al 2018, año en que las autoridades detectaron una nueva forma de extorsión que poco a poco comenzó a expandirse. La modalidad consistía en atraer a potenciales víctimas a través de páginas de citas sexuales en Internet.

Las víctimas ingresaban al sitio con la intención de un encuentro, pero incluso sin concretar ninguna cita, posteriormente recibían llamadas y mensajes intimidatorios.

“Al no contratar los servicios ofrecidos, los delincuentes aparentemente aprovechaban la situación para amenazarlas y exigir pagos, bajo el pretexto de que, supuestamente, habían hecho perder el tiempo a las mujeres de la plataforma”, recalcó el OIJ.

Don Randall Zúñiga, director del OIJ, explicó que: “eran comandados por una mujer de apellidos Rojas de 47 años, así como sus dos hijas y un hijo, formarían parte de este grupo criminal que se dedicaría, en apariencia, a contactar a personas que ingresan a sitios web de encuentros sexuales”.

Los sospechosos, al parecer, aseguraban a las víctimas que las mujeres tenían que ser compensadas por ese tiempo perdido.

La investigación confirmó que, aun en caso de acceder al supuesto servicio, el encuentro nunca se hubiera dado, pues los perfiles eran completamente ficticios.

Según el OIJ, hasta la fecha se han identificado 53 supuestas víctimas directas de la organización, quienes habrían entregado alrededor de 50 millones de colones.

“Hemos tenido, entre los 53 casos, pagos que rondan entre los 500 mil, un millón, incluso hasta 2 millones de colones. Una gran cantidad de este dinero era enviado mediante remesas a República Dominicana, donde tenemos por documentado que podrían estar los cabecillas de esta organización criminal”, dijo.

Los investigadores detallaron que los imputados, supuestamente, conformaban una estructura criminal que operaba principalmente en la provincia de Puntarenas, coordinando funciones para captar a las víctimas, intimidarlas y cobrar los montos exigidos.

Las autoridades lograron concretar los allanamientos simultáneos en las viviendas de los sospechosos. Ahora, todos los detenidos serán presentados ante la Fiscalía, que determinará qué medidas cautelares solicita contra ellos.

El OIJ reiteró el llamado a la población para denunciar cualquier tipo de amenaza, ya que en este tipo de extorsiones los sospechosos suelen aprovechar el miedo y la vergüenza de las víctimas para exigir los cobros.

La supuesta líder es una mujer de apellido Rojas de 47 años, sus hijos de apellidos Porras de 25, 21 (mujer), 19 años, además Gutiérrez de 21, Porras de 48, Álvarez de 27 años, Ramírez (mujer) de 25, Sequeira (mujer) de 24, Lara de 30, Ruiz (mujer) de 19, Ávila (mujer) de 37, Jiménez de 18.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.