El exmagistrado Celso Gamboa Sánchez salió este miércoles 10 de setiembre de las celdas de Máxima Seguridad, de La Reforma, bajo otro amplio operativo policial.
Michael Castillo, abogado de Gamboa, confirmó a La Teja que lo llevaron hasta el Tribunal Penal en San José, específicamente a la Fiscalía.
El exministro interpuso una serie de denuncias de situaciones que alega se dan dentro del centro penal.
“Efectivamente, Celso fue trasladado a la Fiscalía de Probidad y Transparencia, la cual investiga actos de tortura y abuso de autoridad por parte de la Policía Penitenciaria en contra de él y de otros privados de libertad que permutan en Máxima Seguridad de La Reforma.
“Dentro de lo denunciado se exponen temas como extensos tiempos de ayuno. Pocas horas de sueño, cero acceso a medios de comunicación, limitado acceso a la defensa y acceso limitado de contacto con su familia”, explicó Castillo.
Personal de Cárceles del OIJ mantiene un amplio operativo en los alrededores de los Tribunales, debido a esta situación.
Propiedades de Celso Gamboa bajo la mira de las autoridades
Una propiedad en Jacó en el Pacífico Central del País, hipotecada a nombre del exmagistrado Celso Gamboa Sánchez y otras que pueda tener a su nombre podrían ser secuestradas y estar a disposición de las autoridades costarricenses.
Este fue uno de los temas que tuvo el fiscal general de la República, Carlo Díaz con Wesley Wynne, fiscal del Distrito Este de Texas, en Estados Unidos, así como con representantes de la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la Oficina Federal de Investigación (FBI).
LEA MÁS: Lista de extraditables en Costa Rica podría crecer tras reunión de subdirector del OIJ con la DEA
Díaz explicó que uno de los objetivos del encuentro fue la coordinación sobre los procesos de extradición de los tres costarricenses requeridos por el supuesto tráfico internacional de drogas en Estados Unidos.
“En la reunión también se abordaron aspectos relevantes acerca del eventual proceso de secuestro de bienes propiedad de los extraditables, además del uso y disposición que estas autoridades harían de estos”, señalaron en el Ministerio Público.
LEA MÁS: Celso Gamboa recibe nueva noticia que no le agradará y que agilizaría proceso de extradición
Esta reunión ocurrió la semana pasada, el Fiscal General subrayó que el Ministerio Público mantiene una relación estrecha y una coordinación eficiente con estas instituciones estadounidenses, como base para el avance de investigaciones y acciones conjuntas.
El viernes 22 de agosto, el Tribunal Penal de San José amplió la detención provisional con fines de extradición para Celso Gamboa y para Edwin López Vega, conocido por el alias de Pecho de rata, así como Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, de 46 años.
Además, para esta semana de agosto, el subdirector del OIJ, Michael Soto, tendrá una reunión con el director de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) Terry Cole y la lista de costarricenses con posible extradición hacia los Estados Unidos podría crecer en los próximos meses.
LEA MÁS: Celso Gamboa: Esta es la millonada que habría ganado por mover cargamentos de drogas