El exmagistrado Celso Gamboa Sánchez será extraditado a los Estados Unidos, así lo decidió el juez William Serrano este martes 7 de octubre.
LEA MÁS: Juez dará a conocer su decisión sobre extradición de Celso Gamboa este martes
Serrano llevó el proceso de extradición que inició desde el 23 de junio anterior, cuando el OIJ lo detuvo.
Los abogados de Gamboa recibieron la notificación en medio del juicio que se desarrolla en las salas Jurisdicción Especializada en Delincuencia Organizada (Jedo) de San José, por uso de documento falso, el cual lo llevan los jueces del Tribunal Penal de Cartago.
Michael Castillo, abogado de Gamboa, confirmó la notificación la cual comienzan a analizar, pues los defensores pueden apelar este proceso.
LEA MÁS: Celso Gamboa: Esta es la millonada que habría ganado por mover cargamentos de drogas
La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica había presentado el 14 de agosto pasado ante el Tribunal de Juicio de San José la documentación oficial por parte de los Estados Unidos solicitando la extradicción.
Celso es requerido por la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), por el delito de tráfico internacional de drogas.
LEA MÁS: Celso Gamboa recibe nueva sanción de Estados Unidos y esta perjudica a equipo costarricense
Gamboa está en la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos es la encargada de imponer sanciones económicas y comerciales contra gobiernos, organizaciones criminales, narcotraficantes, terroristas o personas vinculadas a actividades que amenazan la seguridad internacional.
En esta lista negra, además de Gamboa, están Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata; Alejandro Antonio James Wilson, conocido como Turesky; y Alejandro Arias Monge, alias Diablo y Gilbert Bell Fernández, alias “Macho Coca”.
*Noticia en desarrollo