Sucesos

Costarricense alias “La R”, extraditado a Texas, recibe dura condena por narcotráfico y sobornos a policías

El costarricense alias “La R” fue condenado a 24 años en Texas por coordinar envíos de cocaína desde Colombia

EscucharEscuchar

Un costarricense identificado como Rolando Alberto Vindas Abarca, de 45 años, alias “La R”, pasará los próximos 24 años en una cárcel en Texas, Estados Unidos.

Vindas se declaró culpable de conspirar para fabricar y distribuir cocaína (cinco kilogramos o más) a Estados Unidos.

El hombre, quien es originario de San José, pero estaba radicado en Ciudad Neily, zona sur del país, fue detenido en Colombia, donde lo extraditaron a Estados Unidos.

Un costarricense identificado como Rolando Alberto Vindas Abarca, de 45 años, alias “La R”, pasará los próximos 24 años en una cárcel en Texas, Estados Unidos.  Foto: Periódico La Opinión, Colombia
Un costarricense identificado como Rolando Alberto Vindas Abarca, de 45 años, alias “La R”, pasará los próximos 24 años en una cárcel en Texas, Estados Unidos. Foto: Periódico La Opinión, Colombia (Periódico La Opinión, Colombia/Periódico La Opinión, Colombia)

El juez federal de distrito Amos L. Mazzant lo sentenció a 292 meses (24 años) de prisión federal el 12 de noviembre de 2025.

“Según la información presentada ante el tribunal, Vindas Abarca era un narcotraficante costarricense responsable de coordinar envíos marítimos de cocaína desde Colombia a Estados Unidos. Interceptaciones telefónicas de Vindas Abarca revelaron que era responsable de más de 1.000 kilogramos de cocaína con destino a Estados Unidos, así como del soborno a oficiales de la Armada costarricense para evitar la interceptación de los envíos”, señalaron las autoridades norteamericanas.

La captura del tico la realizaron mediante el Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional (HSTF), una alianza interinstitucional dedicada a eliminar cárteles criminales, pandillas extranjeras, organizaciones criminales transnacionales y redes de tráfico y trata de personas que operan en Estados Unidos y en el extranjero.

La Administración para el Control de Drogas (DEA), División de Dallas, investigó a Vindas y la captura en Colombia la obtuvieron con colaboración de la Oficina del Agregado Judicial de la Sección de Lavado de Dinero, Narcóticos y Decomiso de la División Penal en Bogotá, Colombia.

El fiscal adjunto de Estados Unidos, Michael Anderson, estuvo a cargo de la acusación.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.