Sucesos

Director del OIJ cree que con resello de ley, criminales ya no la tendrán tan fácil para delinquir

Agentes podrán allanar a cualquier hora con presencia de un juez

EscucharEscuchar

El director del OIJ, Randall Zúñiga, celebró la decisión de los diputados de aprobar el resello de la Ley 24.495 para poder realizar allanamientos a cualquier hora del día.

OIJ y SERT
Los agentes del OIJ podrán allanar a cualquier hora con el resello de la ley (OIJ)

El jefe policial aseguró que representa un paso fundamental en la lucha contra el crimen organizado y la violencia que enfrenta el país.

“Queremos agradecer a la Asamblea Legislativa por resellar el veto que impedía que las policías allanaran de manera más fácil, en un horario que estuviera entre las 6 de la noche y 6 de la mañana, también fines de semana y feriados. No podemos dejar espacios en que los criminales se sientan seguros”, afirmó.

Zúñiga explicó que, con la normativa anterior, los investigadores se veían obligados a justificar de manera extensa y detallada la necesidad de un allanamiento fuera del horario diurno, lo que retrasaba procesos clave en operativos contra bandas criminales.

“Este resello nos va a permitir ejecutar allanamientos, según las circunstancias y necesidades que existan. Nos faculta de manera más rápida, siempre bajo la presencia de un juez. Queremos que no exista un horario para la criminalidad”, subrayó.

La aprobación de la ley deja sin efecto el veto que el presidente Rodrigo Chaves había interpuesto meses atrás. Con esta reforma al artículo 193 del Código Procesal Penal, el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), la Fiscalía y otras policías siempre bajo la autorización de un juez.

El presidente Chaves había vetado inicialmente el proyecto en mayo, señalando posibles riesgos de inconstitucionalidad y cuestionando la compatibilidad de la norma con la garantía constitucional de la inviolabilidad del domicilio. Sin embargo, tras el resello, la mayoría de los diputados coincidió en que se trataba de un asunto de redacción y procedieron a su aprobación definitiva.

La reforma fue calificada como una herramienta clave para reforzar la seguridad ciudadana, ya que elimina los vacíos legales que eran aprovechados por grupos delictivos para operar como querían en horarios en los que la ley limitaba a las policías.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.