Sucesos

Estas son las pistas que hacen pensar al OIJ que cuerpos hallados en Quepos son de pareja alemana

Fallecidos serían esposos alemanes que eligieron el país para vivir luego de pensionarse

EscucharEscuchar
Los restos de los extranjeros fueron enterrados a escasos metros de su vivienda en Quepos.
Los restos de los extranjeros fueron enterrados a escasos metros de su vivienda en Quepos. (OIJ/Cortesía)

Las huellas plantares (de los pies) encontradas en la casa de una pareja de alemanes en Quepos, donde se hallaron dos cuerpos que serían de ellos, se han convertido en una de las evidencias más importantes para la investigación del Organismo de Investigación Judicial (OIJ).

La pareja vivía en Cerros de Quepos, en Puntarenas. El hallazgo de los cuerpos se dio el martes.

El director del OIJ, Randall Zúñiga, comentó que personal experto en archivo criminal trabaja en la escena para determinar si estas huellas corresponden a los asesinos o, eventualmente, a las víctimas.

Zúñiga, explicó que la casa será completamente cerrada para aplicar luminol, un químico que permite detectar rastros de sangre aunque se haya intentado limpiar la escena.

“Existen manchas de sangre en los aposentos de la casa, también evidencia de limpieza. La cocina está mojada, por lo que creemos que trataron de limpiar”, señaló.

Las huellas son claves en la resolución de muchos asesinatos
Las huellas son claves en la resolución de muchos asesinatos. Foto: Creada con IA, Gemini (Creada con /cortesía)

Según la información preliminar, los sospechosos habrían intentado borrar evidencias, pero dejaron suficientes indicios para que los investigadores reconstruyan los hechos.

Entre estos, además de las huellas plantares y las manchas de sangre, los agentes se concentraron este miércoles en buscar si faltan joyas, dinero u otros objetos de valor, pues el móvil del crimen para el OIJ es un asalto.

El lunes el OIJ recibió una alerta por un supuesto asalto en la vivienda. Al llegar, los agentes no encontraron a nadie en la casa, por lo que inspeccionaron los alrededores y detectaron un montículo de tierra removida.

Zúñiga detalló que el martes a primera hora se desplegaron equipos de la unidad canina y peritos forenses. Posteriormente, se solicitó una orden judicial para revisar la casa, garantizar la custodia de la escena y levantar todas las evidencias disponibles.

Uno de los perros entrenados en búsqueda de restos humanos dio positivo, lo que llevó a la excavación cuidadosa del sitio.

A las 7 de la noche, los agentes localizaron los cuerpos de la pareja, que estaban maniatados y dentro de bolsas plásticas. Según la contextura física, se presume que se trata de los dueños de la finca, quienes residían en Costa Rica, pero viajaban regularmente a su país de origen.

La última vez que viajaron a Alemania fue este mes, pero según datos de Migración a las autoridades judiciales ya estaban en el país. Los vecinos más cercanos los vieron el fin de semana, por eso se sospecha que son sus restos.

Una vecina observó una vagoneta llegar el lunes a la propiedad a dejar arena, ese fue el único movimiento extraño que ella observó.

Los cuerpos fueron trasladados a la Medicatura Forense, donde se realizará la autopsia para confirmar su identidad y determinar la causa de muerte.

Las huellas y la aplicación del luminol permitirían a las autoridades saber cómo se desarrolló el crimen.

La investigación preliminar apunta a que el asesinato ocurrió dentro de la vivienda.

Los investigadores también han conversado con los vecinos para tratar de dar con más pistas.

El OIJ continúa recabando información y trabajando en coordinación con la Fiscalía para esclarecer este doble homicidio que ha conmocionado a la comunidad de Quepos.

Las huellas dactilares y plantales han permitido a las autoridades esclarecn muchos crímenes complejos, estas huellas son únicas para cada persona, por lo que eso permite a las autoridades judiciales individualizar a quién pertenecen.

Los lugareños han asegurado a las autoridades que la pareja era conocida en la zona y que además se llevaban bien con sus vecinos.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.