Sucesos

Familia vive angustia por desaparición de su hijo desde hace 18 días

Policía encuentra a algunas personas perdidas como indigentes en operativos que realiza en San José

EscucharEscuchar
Desaparecido: Cristian Mauricio Castillo de 35 desapareció el 5 de noviembre. Foto: Cortesía de la familia (Policía Municio)

Doña Flor Elizondo y su familia están con el corazón en la mano desde hace 18 días, momento en que dejaron de saber de uno de sus seres queridos.

Cristian Mauricio Castillo de 35 años e hijo de la señora fue visto por última vez el 5 de noviembre.

“Mi hijo estaba donde la familia paterna en Naranjal de San Ignacio de Acosta, él andaba un pantalón de mezclilla, una camiseta y tennis blancas, iba a ver al hijo que tiene nueve años, y a sacar una cosita que había empeñado, se subió al bus pero nunca llegó a Moravia, que es donde nosotros vivimos, en Los Sitios, pasaron dos días y cómo no supimos nada ni él se ha contactado con la familia, nos entró el temor y pusimos la denuncia en el OIJ”, dijo la desesperada mamá.

La familia lo ha buscado hasta por debajo de las piedras, pero no han encontrado ninguna pista. La última vez que doña Flor vio a Cristian fue hace 22 días, pero se mantenían en contacto telefónico.

“Una vez él se nos había perdido como tres días, él ha tenido problemas por vicios, y entonces por eso yo estoy tan preocupada porque no sé que pasó, dónde está, me han dicho que lo vieron por un lugar que se llama Las Rosas y también en el Hospital México, pero uno no sabe a quién creerle”, dijo Elizondo.

Cristian estaba sin trabajo fijo, pero le ayudaba a un primo con “trabajitos” en Naranjal.

“Él no llevaba ropa ni nada, mi hijo tiene un tatuaje de un dragón en la mano derecha que permite reconocerlo, su hijito lo adora y lo extraña mucho, el niño cumple años el quince de diciembre y solo decir que quiere que el papá lo venga a ver, yo tengo mucha fe de que mi hijo va aparecer sano y salvo”, dijo la madre de seis hijos.

Si usted sabe algo de Cristian o lo ve, llame al número de teléfono: 800-8000645.

Aparecieron dos

La mañana de este jueves la Policía Municipal de San José realizó un operativo por el centro de la capital para consultar sobre las personas que están en indigencia y entre ellos encontraron a una mujer y a un menor de 17 años que estaban desaparecidos.

Entre las 5 a. m. y las 9 a. m. los oficiales, con ayuda del OIJ consultaron a más de 200 indigentes.

“La idea era ver si lográbamos encontrar a algunas de las personas que han sido reportadas como desaparecidas ante el OIJ y de las que no se tiene certeza si están en la calle, se han suicidado o si fueron asesinadas”, dijo Marco Rodríguez, oficial de la Policía Municipal de San José.

"Hoy logramos dar con dos de esas personas, una es una mujer de apellido Jiménez quien fue reportada como desaparecida hace un mes. La encontramos en estado de indigencia y con adicción a las drogas; ella no quiso recibir ayuda, por lo que lo que procede es hacer un acta para quitarla de la lista de desparecidos e informarle a la familia de la condición”, añadió Rodríguez.

Sobre el menor de edad, el municipal comentó que lo reportaron desaparecido desde el 17 de junio en Jacó y lo encontraron también con problemas de adicción.

“Por su edad a él sí se le llevó en condición de emergencia al PANI para que se le de tratamiento inmediato”, dijo el oficial.

.

Entre los 200 indigentes que la Policía consultó este jueves había dos desaparecidos con denuncia en el OIJ. Foto: Policía Municipal

Rodríguez explicó que ellos revisan a cada habitante de la calle y lo comparan con la fotos de la lista que tienen de los desaparecidos para ver si concuerda con alguno. El operativo se llevó a cabo en los distritos Merced y Hospital y según dijo el oficial, en el futuro podrían darse más acciones similares.

Duro golpe

Doña Mariana Segura tuvo a su hija desaparecida por siete meses, esta mamá vecina de San Rafael Abajo de Desamparados asegura que ella no comía, no dormía y pasaba atormentada por no saber qué había pasado con su hija. Incluso llegó a pensar que la habían asesinado.

“Mi hija Mariana un día me pidió permiso para ir a San José y no volvió, eso fue, en este diciembre, hace dos años. No llevaba nada, viví la angustia más terrible de mi vida, una pesadilla verdadera, no sé cuantas veces lloré, grité y hasta reclamé lo que estaba pasando, cuando yo veía que alguien había desaparecido, hasta me brincaba el cuerpo.

"A los siete meses una vecina me dijo que mi hija estaba durmiendo en unos cartones cerca de una recicladora que está por el Museo de los Niños, yo no lo podía creer y la segunda vez que me volvió a decir me fui a buscarla y confirmé que era ella, aunque estaba irreconocible”, dijo Mariana.

Esta mamá nos contó que trató de salvar a su hija un montón de veces y aún lo hace, pero las adicciones han podido más que el amor.

Hasta octubre de este año se han reportado 1006 desaparecidos. Foto: Policía Municipal

“Se me escapa, dura días y ya no vuelve, me la traigo obligada y se me va y se pone agresiva, es una lucha. En el OIJ me habían dicho que un gran número de personas que son reportadas como desaparecidas al final aparecen, que son pocos los casos en que quedan en el misterio, yo de verdad me apiado de todas las madres que están pasando por algo así", dijo Segura.

En un informe realizado por la analista criminal del OIJ, Jéssica Venegas, en el 2017 fue el año que se reportaron más desaparecidos: 2075.

Hasta octubre de este año se han reportado 1006 desapariciones, de las cuales han logrado encontrar a 721. Todavía no hay reporte de 285, sin embargo, conforme van pasando los meses esa cantidad tiende a disminuir.

En el 2017 las denuncias fueron 2075, pero al concluir el año sólo 8 personas no se encontraron.

Las provincias en que más casos se reportan son San José, Alajuela y Limón, en su mayoría hombres y las edades más frecuentes son entre 10 y 39 años.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.