Sucesos

Fuertísimo temblor nos despertó a las 12:45 de la madrugada

Fuerte temblor nos despertó este viernes 22 de agosto

EscucharEscuchar

Al ser las 12:45 de la madrugada de este viernes 22 de agosto un temblor muy fuerte en verdad que nos tiró de la cama a muchos.

Al ser las 12:45 de la madrugada de este viernes 22 de agosto un temblor muy fuerte en verdad que nos tiró de la cama a muchos.
Fuertísimo temblor nos despertó a las 12:45 de la madrugada. (Cortesía/Cortesía)

De acuerdo a lo que reporta el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), el riendazo fue de 4.1 en la escala de Richter, pero se sintió mucho más fuerte.

En Alajuela, Pavas, San José centro, Cartago, nos reportan que se sintió durísimo.

Al ser las 12:45 de la madrugada de este viernes 22 de agosto un temblor muy fuerte en verdad que nos tiró de la cama a muchos.
El temblor superó los 4 grados y tuvo su epicentro en el puro corazón de San José. (Cortesía/Cortesía)

Fue un temblor largo, del cual se escucharon ruidos extraños y con movimiento de un lado para otro, contrario a otros temblores que se sienten de abajo para arriba.

Explica el Ovsicori que temblor se localizó cerca de barrio Tournón en San José y que tuvo una profundidad de solamente 4 kilómetros.

Al ser las 12:45 de la madrugada de este viernes 22 de agosto un temblor muy fuerte en verdad que nos tiró de la cama a muchos.
Esta es la ubicación que reporta la UCR. (Cortesía/Cortesía)

La poca profundidad pudo haber influido en lo fuerte que se sintió, según reportes, en la GAM.

La Red Sismológica y Vulcanológica de la Universidad de Costa Rica reporta que la magnitud del temblor fue de 4,4 grados, con una profundidad de 5 kilómetros y que su epicentro se ubicó 1 kilómetro al suroeste de San Juan de Tibás.

El planeta se sigue moviendo en las últimas horas, el periódico New York Times de Estados Unidos reportó que “un gran terremoto”, de magnitud 7,5 grados sacudió el pasaje de Drake en el extremo sur de Sudamérica y la Antártida.

“El sismo se produjo a las 11:16 p. m., hora local, frente a las costas de Chile y Argentina, a una profundidad de unos 10 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos”, explica la publicación.

Eduardo Vega

Eduardo Vega

Periodista desde 1994. Bachiller en Análisis de Sistemas de la Universidad Federada y egresado del posgrado en Comunicación de la UCR. Periodista del Año de La Teja en el 2017. Cubrió la Copa del Mundo Sub-20 de la FIFA en el 2001 en Argentina; la Copa del Mundo Mayor de la FIFA del 2010 en Sudáfrica; Copa de Oro en el 2007.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.