Sucesos

Futuro de Celso Gamboa en manos de jueces: ¿cárcel en Costa Rica o extradición a EE. UU.?

Fallo podría abrirle las puertas de inmediato a la justicia estadounidense

EscucharEscuchar

El futuro de Celso Gamboa y su extradición hacia los Estados Unidos se definirá en parte la tarde de este miércoles, cuando los jueces del Tribunal de Hacienda, en Goicoechea, den a conocer si lo absuelven o condenan.

Celso Gamboa sabrá su futuro este miércoles. (Mayela López)

La resolución podría marcar un nuevo capítulo en el proceso que afronta fuera del país.

La Teja le consultó al abogado penalista Boris Acosta, ¿qué pasa si lo absuelven o lo condenan?

“Si el Tribunal de juicio le condenara a pagar años de prisión, primero tendría que pagar la pena en el país y luego ser extraditado; eso sí, cualquier forma en la que quedara condenado y lograra un beneficio carcelario para quedar en libertad, sería un puente inmediato para que sea extraditado a los Estados Unidos.

11/08/2025/ la mañana de este lunes finalizó el juicio por tráfico de influencias contra el ex magistrado Celso Gamboa, la ex fiscal subrogante Berenice Smith y el ex alcalde Jhonny Araya en los tribunales de Goicoechea / foto John Durán
Los jueces dictarán sentencia este miércoles. (JOHN DURAN/John Durán)

“Sí, la sentencia es absolutoria y, por ejemplo, el Ministerio Público no apela a la misma, pues evidentemente, ya él quedaría a la orden de los Estados Unidos para extradición, como lo está en este momento”, señaló Boris.

Explicó que el proceso de extradición está en pausa, esperando que se defina qué sucederá con el juicio, porque si lo absuelven prosigue el tema de la extradición, y si lo condenan, hay que determinar si debe pagar la pena estando en firme.

Acosta concluyó señalando que Celso seguirá en prisión preventiva, aunque sea absuelto del cargo por tráfico de influencias, porque debido al proceso de la extradición, no puede quedar en libertad por un eventual peligro de fuga.

También consultamos con el abogado y exinvestigador del OIJ, Rogelio Ramírez sobre el futuro del exmagistrado sea cual fuere el fallo del juicio.

“El tema de extradiciones cuenta con suficiente sustento normativo en el país desde 1971 con la Ley 4795 de Extradición, y el Tratado con otros países en cuenta, Estados Unidos, desde su vigor en 1991. La reciente reforma constitucional solo dispone la extradición de nacionales”, dijo Ramírez.

El licenciado explicó que la Ley 4795 en el artículo 4 hace sus excepciones.

05/08/2025, San Jos'e, Segundo Circuito Judicial, seguimiento del juicio contra Johnny Araya, Celso Gamboa y Berenice Smith, por supuesto tráfico de influencias.
El juicio que se realiza es contra Johnny Araya, Celso Gamboa y Berenice Smith, por supuesto tráfico de influencias. (Jose Cordero/José Cordero)

“Cuando el reclamado esté siendo juzgado o haya sido condenado por delito o delito culposo cometido en la República, con anterioridad al recibo de la solicitud de entrega; pero si se le absolviere o una vez extinguida la pena impuesta, podrá decretarse la extradición”, detalló.

Sin embargo, el abogado explicó que el artículo 14 del Tratado de extradición con Estados Unidos dispone la extradición diferida, indicando que: Si la solicitud de extradición se otorga en el caso de una persona que está siendo enjuiciada o cumpliendo una sentencia condenatoria en el territorio del Estado Requerido por un delito distinto, el Estado Requerido puede diferir la entrega del reclamado hasta la conclusión del trámite contra esa persona, o hasta la plena ejecución de la sentencia condenatoria que se le pueda imponer o que se le haya impuesto.

Mientras que si es absuelto, el proceso continúa, salvo si en el proceso penal en Costa Rica hay etapa extraordinaria de impugnación. Pero en todo caso, aplica la extradición diferida.

“En síntesis, la extradición del señor Gamboa no está en riesgo ni siquiera por prescripción”, indicó.

“⁠A mi criterio, la extradición de nacionales por delitos graves es necesaria dada la urgencia de coordinación internacional para evitar impunidad”, agregó.

Don Rogelio asegura que el problema que él ve es que cuando se extradita por delitos cometidos en Costa Rica por narcotráfico, o que cause, efectos en el país, hay insuficiencia, incapacidad e ineficacia del sistema costarricense y de una renuncia “legalizada” a la soberanía.

“Mientras el Estado no incremente sus capacidades y su suficiencia, la extradición de nacionales por delitos cometidos en el país, seguirá siendo un mal necesario, pero jamás un motivo de celebración”, detalló.

Gamboa aseguró durante el juicio que se sigue en su contra por tráfico de influencias que él a Estados Unidos va a ir, aunque no sea extraditado.

“Si no soy extraditado por el Tribunal Penal de San José, seré el primero en ir a Texas a ver qué es la cosa. Yo no me voy a dejar mancillar. Tengo un hijo de ocho años al que no he visto desde hace mucho rato y quiero que esto se aclare de cualquier forma”, declaró el exmagistrado.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.