:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gruponacion/7J4L2ZKSWZHTVCEYF2EMTEYDP4.jpg)
La intervención que varios cuerpos policiales realizaron en las cárceles de San Rafael de Alajuela, en abril pasado, permitieron que las estafas telefónicas cayeran en un 50 por ciento, entre ese mes y mayo.
Así lo dio a conocer el jefe de la sección de Estafas del OIJ, Yorkssan Carvajal, este jueves durante una conferencia de prensa.
Carvajal explicó que en los primeros meses de este año, el 80 por ciento de los casos de este tipo de delito se originaron en la cárcel y el otro 20 por ciento fuera.
En lo que va del año, el OIJ ha recibido 4.600 denuncias por fraudes informáticos y estafas.
El jefe policial aseguró que el tema de las estafas sigue siendo muy recurrente y por eso ellos insisten constantemente para que la gente no caiga en las manos de los delincuentes, pero la situación se sigue dando.
Según contó el jefe policial, los oficiales del OIJ y otros cuerpos policiales cayeron el pasado 24 de abril en la cárcel Jorge Arturo Montero (La Reforma) y en Terrazas, donde lograron decomisar 200 celulares, 150 chips de celulares, routers, armas y drogas.
LEA MÁS: Muchacho irá 12 años en la cárcel por matar a un hombre en medio de reclamo por ¢10 mil
Carvajal aseguró que intervinieron en las celdas en horas en que, según las denuncias, se cometen más delitos.
Las personas siguen cayendo en los timos de los falsos funcionarios, además en las ventas falsas en las redes sociales, en las que los delincuentes terminan con depósitos de dinero en sus cuentas y los afectados sin recibir los bienes, o las víctimas entregando algo sin recibir la platica.
Los dispositivos decomisados a los delincuentes permiten a los agentes judiciales investigar más sobre el modo en que están operando los delincuentes.
El año pasado los delincuentes sacaron $8 millones de las cuentas de costarricenses.
Estos operativos soy una medida paliativa, pero su realización está en manos de Justicia.