Sucesos

Los extraditables Pecho de Rata y Álvarez Alfaro dejaron sus celdas en La Reforma por esta razón

Edwin López Vega y Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro estuvieron este miércoles en los Tribunales de San José

EscucharEscuchar

Edwin López Vega, conocido por el alias de Pecho de rata, así como Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, de 46 años, quien pasó de ser un humilde taxista a vivir entre lujos y tener vehículos de alta gama, fueron sacados de sus celdas en Máxima Seguridad en La Reforma para ser llevados a los Tribunales de San José.

Fuentes judiciales confirmaron que a ambos los sacaron en los carros conocidos como las bestias, los cuales son blindados, e iban custodiados por agentes del Servicio de Respuesta Táctica del OIJ, quienes andan bien armados.

Estos traslados los hicieron antes del mediodía de este miércoles 20 de agosto; al parecer, se trató de diligencias y notificaciones relacionadas con el proceso de la extradición.

Luego los devolvieron a las respectivas celdas, en las que esperan para ser llevados a los Estados Unidos, donde los requieren por el supuesto delito de tráfico internacional de drogas.

Jonathan Guillermo Álvarez, era un taxista, hace tan solo 11 años, en el 2014, cuando, incluso, su nombre figuraba en la lista de un gremio de taxistas.

Michael Soto, subdirector del OIJ, confirmó que hace unos 15 años, Álvarez tenía un perfil bajo.

Se trata de Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, quien es vinculado con las capturas del Operativo Venus.
Se trata de Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, quien es vinculado con las capturas del Operativo Venus. (OIJ/Se trata de Jonathan Guillermo Álvarez Alfaro, quien es vinculado con las capturas del Operativo Venus.)

“Un sujeto que hace unos quince años tenía un perfil sumamente bajo, tuvo un ascenso importante en su vida en lo económico; claramente, sabemos por qué, estaba relacionado con vehículos de alta gama con el tema de un taller, aunque no le pertenecía directamente, sino al guatemalteco (de apellidos Melgar Sandoval), pero suponemos que por ser una sola estructura tenía algún tipo de inversión económica”, detalló Soto.

Álvarez vivía en una casa tremendamente lujosa en Santa Ana, San José, y tenía una vida que no era acorde a su estilo de vivir de años anteriores.

A este sujeto se le detuvo el 17 de junio anterior, como parte del caso Venus. En estos allanamientos también cayó un hermano de él; sin embargo, de momento, no está en la lista de los extraditables.

Caso Venus: estos son los lujosos carros decomisados a ganadero sospechosos de lavado de dinero
Caso Venus: estos son los lujosos carros decomisados a ganadero sospechosos de lavado de dinero (OIJ/OIJ)
Caso Venus del OIJ, este allanamiento ocurrió en Santa Ana. Foto: Alejandra Morales
Caso Venus del OIJ, este allanamiento ocurrió en Santa Ana. Foto: Alejandra Morales (Alejandra Morales/Alejandra Morales)

En el caso Venus, decomisaron una tonelada de marihuana, dinero en efectivo y cocaína.

“Esto confirma la hipótesis de que estamos hablando de una estructura criminal transnacional, él y su hermano eran los que tenían el control del grupo”, confirmó Soto.

Álvarez llegó a tener canchas de pádel, lubricentros y talleres mecánicos, los cuales están bajo investigación para determinar si el dinero de estos negocios era ilegal. Las autoridades presumen que eran utilizados para lavar el dinero.

El otro costarricense que podría ser extraditado a Estados Unidos sería el exmagistrado Celso Gamboa.

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.