El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) reveló que desde el temblor que ocurrió a las 12:45 a.m. de este viernes, y que sacó a cientos de personas de sus camas, se han registrado varias réplicas hasta este momento.
“Después del sismo de las 12:45 a.m., con magnitud 4,1 y ampliamente reportado por la población en el Valle Central, la red de estaciones de Ovsicori ha registrado nueve réplicas. La de mayor magnitud fue de 2,3 grados, ninguna de estas réplicas ha sido reportada como sentida por la población”, explicó Walter Jiménez, especialista del Ovsicori.
De acuerdo con el Ovsicori, el meneón tuvo su epicentro en la cercanías de barrio Tournón, en San José, y se determinó que este tuvo una profundidad de apenas 4 kilómetros.
Según los expertos, la poca profundidad de este sismo fue lo que hizo que el meneón socollón se sintiera con tanta fuerza pese a su baja magnitud. Además, ese mismo factor fue el que generó el retumbo que varias personas escucharon.
LEA MÁS: Cámaras captaron el aterrador estruendo causado por temblor que levantó de la cama a muchos
“Es muy común la presencia de ruidos o retumbos en eventos sísmicos superficiales. Estos ruidos se deben a la propagación de las ondas sísmicas y la interacción con la superficie de la tierra, resultando en una interacción que genera energía sonora.
“Además, el propagarse las ondas sísmicas en un área poblada, con muchas viviendas, las altas frecuencias generadas por la fuente sísmica se propagan muy rápidamente, generando vibración en la estructuras, vidrios, techos, etc, y es la sensación de un ventolero o un tren pasando cerca de uno”, explicó el doctor Federico Guendel, sismólogo retirado.
Pese a los múltiples reportes recibidos tras el sismo, los cuerpos de emergencia informaron que no se tuvo que atender ninguna situación derivada del temblor.