La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos es la encargada de imponer sanciones económicas y comerciales contra gobiernos, organizaciones criminales, narcotraficantes, terroristas o personas vinculadas a actividades que amenazan la seguridad internacional.
LEA MÁS: Este fue el terrible accidente en que murió José Ricardo Carballo de Pelando el Ojo
Cuando alguien es incluido en la lista de la OFAC, todos sus bienes e intereses en bienes que se encuentren en Estados Unidos o estén bajo control de personas estadounidenses quedan bloqueados de inmediato. Además, las empresas o bancos norteamericanos tienen prohibido realizar cualquier transacción con esas personas, a menos que exista un permiso especial de la oficina.
LEA MÁS: Equipo de fútbol costarricense recibe un duro golpe por parte del gobierno de Estados Unidos
En esa lista negra hay cuatro ticos, el exmagistrado Celso Gamboa, Junto a él también aparecen Edwin Danney López Vega, alias Pecho de Rata; Alejandro Antonio James Wilson, conocido como Turesky; y Alejandro Arias Monge, alias Diablo.
Esto no solo afecta a los sancionados directamente, sino también a las compañías en las que tengan un 50% o más de participación, las cuales automáticamente quedan bajo las mismas restricciones.
Muy grave
Las sanciones de la OFAC buscan aislar financieramente a los sancionados, lo que en la práctica significa quedar fuera del sistema financiero internacional. Los bancos extranjeros que faciliten transacciones a estas personas también corren el riesgo de ser castigados, incluso con la pérdida de acceso al sistema bancario estadounidense.
Las violaciones a estas disposiciones pueden derivar en multas millonarias y sanciones penales, tanto para estadounidenses como para extranjeros.
Según las autoridades estadounidenses, Turesky operaba como narcotraficante y utilizaba a policías y funcionarios portuarios corruptos para introducir cocaína desde Colombia hasta Costa Rica y luego enviarla hacia Estados Unidos y Europa a través del puerto de Moín, en Limón.
En el caso de Diablo, Estados Unidos mantiene una recompensa de 500 mil dólares (unos 250 millones de colones) para lograr su captura en cualquier parte del mundo.
Las autoridades norteamericanas sostienen que Gamboa, Turesky, Diablo y Pecho de Rata colaboraban no solo en el contrabando de droga, sino también en el blanqueo de dinero proveniente del narcotráfico.
LEA MÁS: Él era el joven de 27 años que murió en choque contra imitador de Pelando el Ojo
Según la OFAC, el objetivo de estas sanciones no es castigar, sino presionar para lograr un cambio de comportamiento. Por ello, también existe un procedimiento para que las personas incluidas en la lista puedan solicitar su eliminación, siempre que demuestren que ya no participan en actividades ilícitas.
El primer tico que encabezó la lista negra desde noviembre del 2023 es de apellido Bell Fernández, alias “Macho Coca”.