Sucesos

Ticos perdieron millones por página falsa de banco creada por delincuentes para estafar

OIJ y Policía de Colombia realizaron en conjunto el Operativo Nexus para desarticular banda

EscucharEscuchar

Mediante un página falsa de un banco, así fue como aparentemente una banda de delincuentes se logró adueñar de ¢35 millones. Los afectados serían costarricenses.

Desde las 6 a. m. hora de Costa Rica y 7 a. m. en Colombia, se inició el operativo Nexus, el cual lo ejecutan los agentes de la Sección Especializada contra el Cibercrimen y de la Sección Especializada contra el Fraude Informático, ambas del OIJ, bajo la dirección funcional de la Unidad contra el Cibercrimen del Ministerio Público, y junto con agentes de investigación de la Policía Cibernética de Colombia y el Ministerio Público.

Ticos perdieron millonada por página falsa de banco creada por delincuentes para estafar. Operativo Nexus. Foto: Alejandra Morales
Ticos perdieron millonada por página falsa de banco creada por delincuentes para estafar. Operativo Nexus. Foto: Alejandra Morales (Alejandra Morales/Alejandra Morales)

Se trata de nueve allanamientos, de los cuales seis se realizaron en Costa Rica y tres en Medellín, Colombia.

En total hay 24 causas atribuidas a este presunto grupo criminal, y se tienen hasta el momento 30 personas sospechosas en esta investigación, de las cuales, se pretende la detención de dos, y el Ministerio Público se encargará de citar a las otras 28 personas para ser indagadas.

El total del monto defraudado en estas 24 causas asciende a los ¢35 millones, pero no se descarta que haya muchos casos más en los que se ha extraído dinero de cuentas de otras víctimas.

Primer plano de un hombre con capucha utilizando una computadora portátil, representando un ciberataque o actividad de hacking.
Las páginas falsas del banco de Costa Rica la habrían creado desde Colombia. Fotografía con fines ilustrativos. (Archivo)

Al parecer, la manera en la que operaba esta banda era obteniendo información por medio de la página falsa y una vez extraídos los datos de las cuentas bancarias de las víctimas y sus fondos, aparentemente se aproximaban a los cajeros automáticos de diferentes entidades bancarias para sacar el dinero.

En Paso Ancho, San José, un sujeto de 34 años es sospechoso de ser una de las personas que operaba de esta manera.

Mientras que en Alajuelita buscan a una mujer de46 años quien, al parecer, realizaba la misma función en el grupo criminal.

Los operativos también los realizan en Puriscal, Santa Cruz, Guápiles y Golfito, pues en apariencia desde estos lugares hicieronlos movimientos fraudulentos.

Las páginas falsas del banco se habría creado en Medellín, estas luego fueron posicionadas para ser encontradas por las víctimas, quienes cayeron en un fraude informático con enlaces falsos.

En Colombia, por el momento, no habrá personas detenidas.

El Banco de Costa Rica (BCR) mostró preocupación, ya que unos estafadores habrían hecho una página falsa del banco y por medio de esta habrían cometido distintos delitos.

En la entidad estatal piden solo entrar a esta dirección web: www.bancobcr.com, verificar el URL antes de agregar información confidencial.

Recuerdan que así como en noviembre fue obligatorio personalizar el usuario, pronto lo será el que los clientes realicen el cambio de su Clave Dinámica (tarjeta de coordenadas) a BCR Clave Virtual, por lo que se insta a realizar este proceso lo antes posible. Solo debe descargar el App BCR Clave virtual en la tienda de aplicaciones oficial y seguir los pasos que le plantea el App

Alejandra Morales

Alejandra Morales

Bachillerato en Periodismo en la Universidad Internacional de las Américas y licenciada en Comunicación de Mercadeo en la UAM. Con experiencia en temas de sucesos y judiciales.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.