Sucesos

(Video) Narco nicaragüense construía caserón en San Francisco de Heredia

La Interpol pidió a la Policía tica ayuda para agarrarlo

EscucharEscuchar
El hombre iba saliendo del restaurante cuando los agentes del OIJ le cayeron. Foto: Cortesía para LT. (Detienen a nicaragüense con orden de captura internacional por narcotráfico. cortesía.)

El supuesto líder narco Mario Juan Pereira Ramos se la tiraba riquísimo en Costa Rica mientras la policía de Estados Unidos y la Interpol lo buscaban en todo el mundo.

Pereira, quien es nicaragüense, fue capturado este miércoles a las 3:30 de la tarde cuando salía de comer con la familia y unos amigos del restaurante Fogo Brasil, en Sabana.

Cuando lo agarraron Pereira y quienes lo acompañaban se asustaron al ver a los agentes judiciales apuntándoles y ninguno trató de oponerse al arresto.

En el restaurante también estaba la esposa de Mario Juan y el bebito de ambos, de solo meses.

Luis Diego Morera, subjefe de la Policía Internacional (Interpol), dijo este jueves en conferencia de prensa que le tenían el ojo puesto al extranjero desde hacía dos meses.

“Los seguimientos que hicieron los compañeros permitieron ver que el sospechoso tenía una casa en Limón y también una en Heredia, pero esa estaba desocupada”, explicó.

El extranjero está preso en las celdas de los Tribunales de San José. Foto: Hugo Solano.

Según se supo, la vivienda de Heredia es de lujo y está aún en construcción en San Francisco.

Muy discreto

Morera añadió que pese a que según las autoridades estadounidenses Pereira es un peligroso narco que acostumbra enviar cargamentos de drogas a ese país norteamericano, en Costa Rica se sentía tan a gusto que no creía necesario el uso de guardaespaldas.

Cuando los agentes le cayeron el miércoles creyeron que los tres hombres que lo acompañaban eran sus custodios, pero al revisarlos se dieron cuenta de que estaban desarmados.

Los oficiales de Policía consultaron en los archivos judiciales y vieron que los tres hombres habían entrado al país el 4 de este mes y que ninguno tenía antecedentes penales ni causas abiertas, minutos después quedaron libres.

La esposa de Pereira también quedó libre, el único que continúa preso es el supuesto narco, quien se encuentra en las celdas del Organismo de Investigación Judicial de San José.

El subjefe de la Interpol dijo además que Pereira viajaba frecuentemente entre Nicaragua y Costa Rica para mantener su negocios. Viajaba con normalidad, presentando sus documentos de identidad reales en la frontera.

Pese a que invertía sus millones en propiedades y en carros en el país, no ponía nada a su nombre. Usaba testaferros, es decir, otras personas, para despistar a las autoridades.

Debido a que la Policía gringa pidió la captura, ahora Estados Unidos debe hacer la petición formal de la extradición en un plazo de dos meses.

Si Pereira no interpone algún tipo de recurso para atrasar el proceso, las policías de los dos países coordinarán la fecha de la entrega. El supuesto narco tendría que enfrentar cargos en Estados Unidos por tráfico internacional de drogas.

Buscaron refugio

Esta no es la primera vez que un narco extranjero busca escondite en el país. En noviembre de 2016 la Policía detuvo al hondureño Wilter Blanco Ruiz.

Blanco también era buscado por la Interpol por el presunto delito de conspiración para poseer, con la intención de distribuir cocaína.

El año pasado la Policía tica extraditó a Estados Unidos el narco hondureño Wilter Blanco. Foto: Grupo Nación.

Blanco estuvo preso en Costa Rica hasta marzo de 2017, cuando fue extraditado a Estado Unidos.

Wilter quería ser llevado a Honduras, pero la Policía de aquel país no se interesó en el caso.

La alerta sobre la presencia de Blanco en suelo tico la recibió la Dirección de Inteligencia y Seguridad (DIS) a mediados de octubre del 2015. Entonces se supo que había ingresado ilegalmente en una lancha por un punto no especificado del Caribe.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.