Sucesos

(Video) Vecinos de barrio cartaginés dejaron de criticar a la policía y empezaron a trabajar a su lado

Hace un año los lugareños reportaban hasta cinco asaltos por día, pero gracias al trabajo en conjunto con la Fuerza Pública no ha registrado ni un asalto en los últimos seis meses

EscucharEscuchar
Los niños disfrutan mucho cada vez que llega la policía a jugar con ellos y darles consejos. Foto: Cortesía de Abigail Orozco. (Cortesía de Abigail Orozco)

Los vecinos de la urbanización Flocence, en Dulce Nombre de Cartago, decidieron dejar de pelear con la policía y empezar a trabajar al lado de los uniformados desde hace un año, tiempo en el que han registrado resultados impresionantes.

Abigail Orozco, quien es una de las líderes comunales que ha seguido muy de cerca el proceso guiado por la Fuerza Pública, reconoce que la alianza les ha permitido disfrutar de un barrio más seguro y sano.

“Hace un año vivíamos intranquilos porque teníamos hasta cinco asaltos por día, también se daban muchos robos y eso nos quitaba la paz, pero ahora la situación es distinta, ya que en los últimos seis meses no hemos tenido asaltos y en cuanto a robos solo hemos tenido uno, ocurrió en diciembre pero gracias al trabajo en conjunto con la policía detuvieron a los ladrones y se recuperó lo robado”, contó orgullosa Abigail.

“Uno por lo general le echa la culpa a la policía de todo, de los asaltos, de la venta de drogas y de la inseguridad, en fin, de todo lo malo que pasa en las comunidades, pero en realidad los responsables de lo que pasa en cada barrio somos los que vivimos ahí”, agregó.

Abigail Orozco muestra con orgullo el parque infantil que renovaron entre vecinos y policías. Foto: Melissa Fernández. (Melissa Fernández)

Orozco contó que ella era de las que siempre peleaba con los oficiales de la Fuerza Pública, a quienes les reclamaba cada vez que había un delito, pero en enero del año pasado decidió cambiar de actitud y acercarse a ellos.

“Yo les dije: vengo a trabajar con ustedes para ver si de una vez por todas bajamos la delincuencia. ¿Díganme que hago? Lo primero que hicieron fue darme unos talleres que lo capacitan a uno sobre cómo identificar los problemas y así buscar las soluciones en las instituciones correspondientes, esas capacitaciones duraron seis meses.

“Por ejemplo, los oficiales nos ayudaron a detectar que los asaltos se realizaban más que todo después de las seis de la tarde porque a esa hora llegaba el último bus hasta la urbanización, por lo que la gente que llegaba a las siete, la ocho o las nueve de la noche tenía que caminar como un kilómetro, recorrido que los ladrones aprovechaban para asaltarlos”, recordó.

Los vecinos conversaron varias veces con funcionarios de la empresa que da el servicio de buses y en estas reuniones también participaron los policías. Gracias al diálogo lograron extender el horario del bus hasta las diez de la noche, medida que eliminó en gran medida los asaltos.

La comunidad ha recuperado los espacios públicos que los delincuentes habían tomado. Foto: Cortesía de Abigail Orozco. (Cortesía de Abigail Orozco)

Incomodaron a los bichos

Luego de los talleres empezaron las acciones puntuales, las cuales se basaron en incomodar al máximo a los ladrones y vendedores de drogas. El objetivo de los vecinos era recuperar tres lotes que habían sido tomados por los bichos para hacer de las suyas, distribuir sus productos, esconder objetos robados y hasta para tener relaciones sexuales. Además retomaron el control de una alameda que había sido tomada por los dueños de un negocio clandestino que no permitían a los vecinos entrar a esa calle.

“Esto es un juego de poder, los delincuentes se habían apoderado de la urbanización y nosotros nos unimos y logramos recuperarla. Empezamos en junio del año pasado pintando el play, entre los vecinos y los policías compramos pintura y nos reunimos para hacer un desayuno y luego empezar a trabajar. Ese día llegó muy poca gente y tan solo dos niños, pero poco a poco se nos unió mas gente a la lucha.

“En agosto hicimos una actividad para el Día de la Madre en coordinación con la Fuerza Pública a la que llegaron treinta mujeres con sus hijos, eso fue un gran avance porque así los policías les entregaron unos regalos que ellos les compraron, por lo que poco a poco se fueron ganando la confianza y el cariño de la gente”.

Los agentes policiales demostraron que estaban dispuestos a luchar de la mano con los vecinos y hasta los acompañaron a reuniones en la municipalidad para pedir que cerraran con malla uno de los lotes que más problemas les daba. Ese respaldo ha sido fundamental.

Abigail Orozco es una de las líderes comunales que se ha puesto a trabajar con la Fuerza Pública

“Para nosotros es motivante compartir con los oficiales en las reuniones que hacemos periódicamente porque ellos nos escuchan y nos apoyan. Además verlos llegar al barrio con los inflables, la comida, la música, los copos y poner un cine improvisado para reunir a los chiquitos es motivante. Además llevan marcos de fútbol para armar mejengas y hasta agarran palas para sembrar árboles en los parques, acciones que nos impulsan a seguir adelante porque sabemos que no estamos solos”, aseguró la líder comunal.

Rebeca González, quien trabaja como vendedora en el minisúper El Renacer, reconoce que ha notado un gran cambio en la seguridad de la comunidad durante los últimos meses.

“Antes había consumidores en las esquinas y en un muro había hasta un grafiti en el que pusieron el horario que tenía el vendedor de drogas. Eso era un relajo, pero por dicha todo eso ha cambiado, ya no se junta la chusma en las esquinas y hay más presencia de policías”.

Por su parte Minor Méndez, otro de los vecinos, también comenta que notado un cambio grande y positivo dentro de la urbanización.

“Antes aquí había mucha gente consumiendo droga y eso provocaba asaltos, pero han ido cerrando con malla los lotes donde esas personas se iban a drogar y por eso ahora ya no vienen. La seguridad comunitaria que tenemos y el apoyo de la Fuerza Pública ha hecho una gran diferencia en el tema de la seguridad, estamos muy agradecidos con los policías”, expresó.

En diciembre los vecinos y policías hicieron una posada navideña en una alameda a la que antes les era prohibido entrar. Foto: Cortesía de Abigail Orozco. (Cortesía de Abigail Orozco)

El secreto es la constancia

Erick Calderón, director de la Fuerza Pública de Cartago, dijo que este tipo de acciones solo tienen éxito cuando los vecinos son constantes y se muestran dispuestos a colaborar con ellos.

“La criminalidad es dinámica, ya que si la policía trabaja en un lugar los delincuentes se van a ir de esa zona para otra y si esa otra comunidad también está organizada con nosotros lograremos incomodarlos y hacer que se vayan de ahí también. Este trabajo requiere del compromiso por parte de los vecinos y también de mucha paciencia.

“Es importante que la gente entienda que el hecho de trabajar con nosotros no significa que la vamos a exponer ante los maleantes o los vendedores de droga, incluso cuando nosotros nos reunimos en los barrios con los vecinos no permitimos que nos hablen de los problemas de drogas puntuales, ya que ese tipo de denuncias se hacen en privado entre la persona y la policía, porque es así que evitamos poner en riesgo a los informantes.

“Las personas que quieran unirse a la policía para bajar la criminalidad en sus barrios pueden ir a la delegación distrital más cercana o hablar con algún policía que vean en la calle y preguntarle cómo pueden empezar a trabajar en conjunto. El oficial puede orientarlos y guiarlos para saber cómo empezar”, agregó el jefe policial.

Al principio los niños le tenían miedo a los policías, ahora los ven como sus amigos. Foto: Cortesía de Abigail Orozco. (Cortesía de Abigail Orozco)
Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.