Sucesos

(Video) Erupción del volcán Rincón de la Vieja pone en alerta a la CNE

Por el río Pénjamo y la quebrada Azufrada está bajando gran cantidad de sedimentos con ceniza

EscucharEscuchar
La quebrada Azufrada está llena de ceniza por la erupción. Foto: Oscar Alvarado / CNE.

La erupción que hizo el volcán Rincón de la Vieja este domingo en la madrugada puso en alerta a la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), la cual envió integrantes del comité local de Upala para ver qué había pasado.

El coloso registró actividad importante a la 1:26 a. m. que incluyó sonidos que despertaron a los vecinos a varios kilómetros a la redonda.

Según informó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), una cámara de la institución captó el momento en que el volcán lanzó material incandescente y luego se vio como empezó a caer por las laderas.

De acuerdo con María Martínez, vulcanóloga de la institución, la poca visibilidad impidió conocer la altura que alcanzó el material.

Por su parte Alexander Solís, presidente de la CNE, informó que el volcán está bajo vigilancia constante.

“La erupción duró unos cinco minutos, ya varias personas del comité de emergencias están revisando la comunidad El Gavilán, sobre todo el río Pénjamo y la quebrada Azufrada porque se han notado cambios en el agua.

“Es importante que la gente esté alerta y avise de cualquier cambio a los comités de emergencia”, expresó Solís.

Las autoridades le piden a la población no utilizar el barro volcánico arrastrado por ríos y quebradas porque es extremadamente ácido, tóxico y corrosivo.

El jueves anterior, también en horas de la madrugada, el Rincón de la Vieja tuvo una erupción de gases que generó que residuos llegaran a varios ríos de Upala.

Desde el 2011 el macizo ha estado en una etapa intensa con erupciones y desde finales del 2015 la actividad subió. En abril del 2018 empezaron a darse enjambres sísmicos que hacían que temblara hasta 45 veces al día.

El volcán Rincón de la Vieja es uno de los parques nacionales más lindos del país. Foto: Cortesía Eliécer Duarte (Eliécer Duarte)

¡No se acerque!

Entrar irresponsablemente a los cráteres de los volcanes Poás, Turrialba o Rincón de la Vieja o meterse a zonas restringidas de esos colosos puede dejarle al “intrépido” una sanción que va de tres meses a tres años de cárcel.

Así lo dijeron las autoridades del Estado en una conferencia de prensa que se llevó a cabo esta semana en la cual recordaron lo peligroso que es andar en esos lugares e hicieron un llamado a la población para que respete las indicaciones de los guardaparques, la rotulación y los horarios si es que los quieren visitar.

Este domingo Alexander Solís recordó la advertencia y dijo a la gente que el irrespetar las reglas los pone en serio peligro, ya que estos volcanes en cualquier momento podrían hacer erupciones de mayor intensidad.

Rocío Sandí

Rocío Sandí

Licenciada en Comunicación de Mercadeo de la Universidad Americana; Periodista de la Universidad Internacional de las Américas, con experiencia en Sucesos, Judiciales y Nacionales. Antes trabajó en La Nación y ADN Radio.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.