Sucesos

Vuelos están paralizados en el aeropuerto Juan Santamaría por posible falla en el radar

Pasajeros están preocupados por el retraso en los vuelos en el aeropuerto Juan Santamaría

EscucharEscuchar

Las operaciones en el aeropuerto internacional Juan Santamaría están completamente paralizadas, dejando a cientos de pasajeros varados la mañana de este miércoles.

Por una falla en el radar la llegada y salida de vuelos en el aeropuerto Juan Santamaría están suspendidos
Por una supuesta falla en el radar, la llegada y salida de vuelos en el aeropuerto Juan Santamaría están suspendidos. Foto: Cortesía para La Teja (Cortesía/cortesía)

Según reportes preliminares, la suspensión de vuelos podría deberse a una falla eléctrica que afectó el radar, aunque hasta el momento las autoridades aeroportuarias no han emitido un comunicado oficial.

Desde hace varias horas, ni los vuelos nacionales ni los internacionales han podido despegar o aterrizar, generando largas filas y retrasos que afectan a viajeros que se encuentran dentro de la terminal y en sus alrededores.

El radar es un sistema esencial para la seguridad de la aviación, ya que permite a los controladores aéreos monitorear la posición de las aeronaves, gestionar los espacios aéreos y coordinar los aterrizajes y despegues de manera segura. Sin su funcionamiento, el riesgo de incidentes aumenta, por lo que la detención temporal de vuelos es una medida preventiva obligatoria.

Uno de los pasajeros varados, de apellidos Salas, contó que en el aeropuerto hay gran tensión, sobre todo para quienes tienen vuelos con conexiones y que solo les han indicado que se debe a una falla del radar.

Silvia Coto

Silvia Coto

Periodista de sucesos y judiciales. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo. Labora en Grupo Nación desde el 2010.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.