Teleguía Deportes

Haití vs. Costa Rica: ¿A qué hora y por cuál canal ver duelo clave rumbo al Mundial 2026?

La Selección Nacional enfrenta este jueves 13 de noviembre un partido determinante ante Haití, en el que debe ganar para mantenerse con vida en la eliminatoria rumbo al Mundial 2026

EscucharEscuchar

La Selección Nacional disputa hoy jueves 13 de noviembre un encuentro decisivo ante Haití, con la obligación de sumar una victoria para continuar en la lucha por el Mundial 2026, clasificación que quedará definida esta misma semana.

Costa Rica vs. Haití
El partido Haití vs. Costa Rica será decisivo para la eliminatoria mundialista. (Rafael Pacheco Granados/Rafael Pacheco Granados)

El compromiso se disputará a las 8 p. m. en Costa Rica, 9 p. m. en Haití y 10 p. m. en Curazao, sede oficial del partido. La diferencia horaria marca un cierre nocturno que será seguido de cerca por los aficionados, quienes están atentos al resultado que determinará el futuro inmediato del equipo nacional.

La afición podrá ver el duelo por Repretel Canal 6 y Teletica Canal 7, ambas señales de televisión abierta. Esto garantiza una amplia cobertura para un choque que podría definir las opciones del conjunto costarricense en la eliminatoria.

Costa Rica llega obligada a sumar los tres puntos. Un empate o una derrota complicarían de manera seria su camino mundialista, especialmente porque la eliminatoria se resolverá esta misma semana. La exigencia es total y el margen de error se agotó para el equipo nacional.

El resultado frente a Haití podría marcar el rumbo definitivo de la Sele, que busca mantenerse en la pelea por un lugar en el Mundial 2026 en un cierre de alto desgaste y máxima tensión competitiva.

La Selección de Costa Rica entrenó este viernes en el Proyecto Gol, de cara a los juegos contra Haití y Honduras.
La Selección de Costa Rica se mantiene unida con el objetivo mundialito claro (FCRF/FCRF)

Nota realizada con ayuda de IA

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.