Comprar una casa por 1 euro en Italia suena irresistible, pero la experiencia de Dayami, una cubana residente en ese país, demuestra que el proceso está lejos de ser sencillo. La migrante contó cuáles fueron los requisitos, cuánto pagó realmente y qué condiciones deben cumplirse para acceder a estos programas municipales de repoblación.
LEA MÁS: El abogado que se viste de Superman y logra lo impensable: Revivió la sonrisa de niños con cáncer
En los últimos años, la venta de casas por 1 euro se ha convertido en una estrategia popular entre varios municipios italianos para combatir la despoblación rural. La oferta parece imposible de ignorar, pero quienes la aceptan deben cumplir obligaciones estrictas.
LEA MÁS: Actor de la nueva película de Superman hace sorprendente revelación sobre Costa Rica
Dayami, creadora del canal de YouTube Cubana en Italia, relató su experiencia al acceder a uno de estos programas y dejó claro que el proceso implica mucho más que entregar una moneda simbólica.
LEA MÁS: Coopealianza ofrece casas y lotes desde ¢5 millones: estas son algunas opciones
“No es tan sencillo como pagar un euro”, advirtió, al explicar que cada comuna establece sus propias reglas y requisitos. En su caso, debió presentar un plano arquitectónico completo del proyecto de restauración, entregar un depósito de garantía de 4.000 euros y comprometerse a rehabilitar la vivienda en un plazo máximo de tres años. A esto se sumaron los gastos notariales, del catastro y del registro de propiedad.
Según El tiempo Colombia la casa está ubicada en una pequeña comuna de montaña cercana a una zona turística. Como ocurre en la mayoría de estos casos, el inmueble no era habitable y necesitaba una restauración total.
“El euro es simbólico”, explicó la migrante al detallar que los gastos reales incluyen honorarios de arquitectos, licencias, materiales, transporte, permisos municipales y mano de obra especializada.
Además, debió asumir adaptaciones esenciales para que la vivienda pueda funcionar adecuadamente: desde renovar el cableado eléctrico y reforzar la estructura para soportar el invierno, hasta instalar calefacción y adecuar el sistema de agua.
En muchos municipios, las viviendas ofertadas están en ruinas o en riesgo de derrumbe, lo que puede disparar los costos de rehabilitación a más de 50.000 euros (poco más de 25 millones de colones).
Dayami añadió que las condiciones no son iguales en todas las regiones. En un video de TikTok aclaró que cada municipio maneja sus propios lineamientos, plazos y garantías. Algunos exigen depósitos más altos; otros solicitan permisos previos o inspecciones técnicas constantes.
Sus seguidores reaccionaron de inmediato a su historia. “La reestructuración te costará más que el terreno”, “Se puede comprar una casa por 1 euro pero tu deber es reestructurarla, lo cual no es barato”, “Ese programa es para repoblar los lugares vacíos”, comentaron varios usuarios.
Pese a los desafíos, la cubana asegura que continúa con la restauración y que su objetivo es compartir el proceso paso a paso para orientar a otros migrantes que estén interesados en adquirir una vivienda mediante estos programas.
Noticia creada con ayuda de inteligencia artificial, verificada por un periodista y un editor.



