Teleguía Farándula

Murió la querida cantante Lourdes Ambriz

Cantante Lourdes Ambriz, quien murió este jueves, brilló dándole voz a la princesa Bella

EscucharEscuchar
Lourdes Lombriz
Lourdes Ambriz (Tomada de Instagram/Tomada de Instagram)

Lourdes Ambriz, una de las cantantes sopranos más importantes de México, falleció este jueves 28 de agosto a los 64 años, luego de una dura batalla contra el cáncer.

Lo confirmó la Ópera de Bellas Artes, y de manera solidaria se sumaron a la noticia el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y otros organismos culturales.

Entre su amplia trayectoria, quedó, especialmente, grabada en la memoria colectiva por haber sido la voz cantada de la princesa Bella, en la versión en español latino de La Bella y la Bestia (1991), una de las producciones animadas más queridas de Disney.

Debutó en 1982 con el personaje de Olympia en Los cuentos de Hoffmann, presentado por la Compañía Nacional de Ópera del INBAL. Una voz excepcional que la llevó a presentarse en escenarios de Europa, Estados Unidos, Canadá y otros países, compartiendo con orquestas como las de San Francisco, Dallas y la Simón Bolívar de Venezuela.

Su compromiso con la lírica mexicana se tradujo también en roles institucionales: fue subdirectora artística (2014) y luego directora artística (2015–2017) de la Ópera de Bellas Artes.

Su legado fue reconocido con distinciones como la Medalla Mozart (2006) y, más recientemente, la Medalla Bellas Artes en Música 2023.

Su muerte generó muchas reacciones de amigos y colegas.

Hillary Chinchilla Marín

Hillary Chinchilla Marín

Periodista de Teleguía con experiencia en diversas áreas de la comunicación. Cuenta con una Licenciatura en Periodismo deportivo y un bachillerato en Periodismo de la Universidad Federada San Judas Tadeo. Sumando experiencia profesional desde el 2016.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.