Eventos

Festival de la Luz 2025: cambio de ruta beneficiará al Hospital de Niños por esta razón

El Festival de la Luz tuvo un gran cambio para la edición de este año

EscucharEscuchar

El Festival de la Luz, uno de los eventos más esperados por los ticos, se celebrará el próximo sábado 13 de diciembre a partir de las 6 p. m.

Este año, llamó la atención el cambio en su recorrido, que rodeará el Parque Metropolitano La Sabana, convirtiendo a la capital en un epicentro de música, encuentro ciudadano y magia para todos.

Uno de los temas que generó debate en los últimos días fue que, debido al cambio de ruta, los pequeños del Hospital Nacional de Niños no podrían disfrutar de la fiesta ni escuchar el sonido de las bandas.

La jefa interina del Departamento de Servicios Culturales de la Municipalidad de San José, Kattia Mora Segura, confirmó que el Festival de la Luz cambiará su ruta para este 2025.
El Festival de la Luz tendrá un nuevo formato este año. (Jorge Navarro para LaNacion y LaTeja/Jorge Navarro para La Nación y La Teja.)

Sin embargo, durante la conferencia de prensa de este martes, donde estuvo Diego Miranda, alcalde de la Municipalidad de San José, se aclararon varios puntos, entre ellos que esta modificación sería beneficiosa, como explicó Carlos Jiménez, director del Hospital Nacional de Niños.

“La Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) ve con alegría esta nueva ruta por razones muy importantes. La primera es una razón de accesibilidad para los funcionarios, pero fundamentalmente para los niños y las familias dolientes que tienen a sus niños enfermos y que esos días tenían que hacer uso de las instalaciones del Hospital Nacional de Niños y del principal centro de trauma de adultos que es el Hospital San Juan de Dios”, detalló Jiménez.

edición numero 27 del tradicional festival de la Luz el Instituto Nacional de Seguros (INS) fue elegido como Mariscal del Festival de la Luz 2024, en conmemoración a sus 100 años
Este martes hubo una conferencia de prensa donde se explicaron los cambios. (Jorge Navarro para LaNacion y LaTeja/Jorge Navarro para La Nación y La Teja.)

El director agregó que las vías de acceso de las ambulancias que vienen del sector este, norte y oeste de la ciudad se veían comprometidas, y en menor grado, también las del sur.

“El servicio de emergencias del San Juan de Dios queda sobre paseo Colón, el servicio del Hospital Nacional de Niños queda sobre la calle 20 anexa y, si bien es cierto, no estaban del todo cerradas, sí había un cierre a nivel de la Junta de Protección Social que dificultaba a las personas que venían por sus propios medios”, agregó.

Festival de la Luz cambiaría radicalmente su recorrido en San José: conozca la nueva ruta
El festival mantendrá su esencia. (Jorge Navarro para LaNacion y LaTeja/Jorge Navarro para La Nación y La Teja.)

Jiménez recalcó que el disfrute del Festival de la Luz es para todos, pero debe darse con respeto, considerando a las personas dolientes y enfermas.

“Es algo que, cuando todos estamos sanos, lo disfrutamos San José y todo Costa Rica, pero el ruido que algunas veces estas hermosas bandas producen puede ser contraproducente para niños que están en unidades de cuidados intensivos en el puro frente del paseo Colón, tanto en la Unidad de Cuidado Intensivo Pediátrico como en la Unidad de Cuidado Intensivo Neonatal, y ni qué decir para la esquina noreste del Hospital San Juan de Dios, donde están los pacientes de neurocirugía”, señaló.

El director destacó que para los pacientes de neurocirugía, el ruido puede causar estrés, incrementar la hipertensión y afectar a aquellos que necesitan reposo, beneficiando también a quienes están en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología.

“La festividad debe ser con respeto para todos. Estaba muy agradecido porque el año anterior se eliminó la pirotecnia y ahora más con este cambio”, concluyó.

Conferencia de prensa
Carlos Jiménez es el director del Hospital Nacional de niños. (Municipalidad de San José/Cortesía)

Las actividades del 13 de diciembre iniciarán a las 8 a.m., con el Band Fest, competencia entre bandas nacionales que se extenderá hasta el mediodía.

Se llevará a cabo en el Estadio Nacional y la entrada será gratuita, por lo que es importante que usted esté atento.

De 1 p.m., a 5 p.m., continuará la alegría con el Pasacalles Cultural, donde grupos de danza, teatro y comparsas recorrerán los alrededores del Parque Metropolitano La Sabana, llenando la ciudad de color y ritmo.

Conferencia de prensa
El alcalde estuvo presente en la conferencia de prensa. (Municipalidad de San José/Cortesía)

El Festival de la Luz arrancará a las 6 p.m., con el tradicional desfile de carrozas, bandas y comparsas iluminadas.

Finalmente, a las 7:30 p.m., el cielo josefino se iluminará con un espectacular show de drones, cerrando la jornada con un mensaje de esperanza y celebración.

Los mariscales ya están seleccionados, pero su anuncio se hará más adelante.

La Municipalidad de San José informó que el nuevo formato y recorrido fueron resultado de una planificación y consenso interinstitucional, asegurando la seguridad, accesibilidad y logística del evento.

Yerlin Gómez Izaguirre

Yerlin Gómez Izaguirre

Periodista de Tiempo Libre. Bachiller en periodismo y Licenciada en Producción Audiovisual por la Universidad San Judas Tadeo.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.