El programa Conociendo mi país viene con todo, y el segundo episodio lo demuestra, combinando aventura, naturaleza y experiencias únicas.
Esta vez, el periodista Alejandro Monge, el director creativo Randall Vásquez y el editor de video Jorge Soto se dirigieron al Golfo de Nicoya, sabiendo a dónde iban, pero sin imaginar todo lo que vivirían.
LEA MÁS: “Conociendo mi país” arranca con todo: su primer episodio fue adrenalina pura
Todo el viaje fue una experiencia maravillosa, llena de momentos inolvidables. Incluso, los viajeros contaron que en el regreso de uno de los destinos se encontraron con una tormenta en altamar, pero no revelaremos cómo terminó la aventura; mejor descúbralo usted mismo en el segundo episodio del programa, que ya está disponible en Youtube.
La primera parada fue Catarata Llanos del Cortés, en Bagaces, un lugar excepcional que invita a darse un chapuzón.
LEA MÁS: Conéctese con la naturaleza en un fin de semana de caminatas y aventura en Heredia
Solo hay que caminar unos 100 metros para apreciar el imponente velo de agua de entre 12 y 15 metros de altura. La catarata está a unas tres horas y 45 minutos de San José, y el ingreso cuesta 2.000 colones por persona, incluyendo parqueo, ideal para un paseo familiar.
Durante el capítulo, los espectadores podrán disfrutar de su belleza y, sin duda, sentir ganas de visitarla.
Después de refrescarse, el equipo se dirigió a Hacienda Sylvara, que ofrece vistas hacia la Cordillera Volcánica de Guanacaste, con los volcanes Tenorio, Miravalles y Rincón de la Vieja, que son simplemente impresionantes y dan ganas de quedarse a vivir ahí.
LEA MÁS: La Piedra de Aserrí se viste de Independencia con bandera gigante y paisajes únicos
Alejandro aprovechó su bicicleta electroasistida de Ciclo Boutique y Thule, para recorrer el lugar y dejarse atrapar. Y es así como nuestro periodista aventurero logró recorrer los caminos de lastre hasta llegar al río Cuipilapa.
El uniforme proporcionado por Ciclo Boutique resultó perfecto para explorar las aguas del río y disfrutar de su belleza.
Luego visitaron el proyecto Terra.cr, en Colorado de Abangares, un lugar que combina tranquilidad y naturaleza con quintas desde 5.000 metros cuadrados, rodeadas de fauna y con vista al Golfo de Nicoya, ideal para quienes buscan un espacio amplio y armonía con el entorno.
La siguiente aventura los llevó a playa Luminosa, en isla Cedros, en busca del fenómeno de la bioluminiscencia: la luz azul que producen algunos organismos vivos mediante reacciones químicas en su cuerpo.
Este espectáculo natural solo ocurre en lugares especiales y bajo ciertas condiciones. Randall destacó que en ese sitio se come muy bien, y aprovecharon para pescar, nadar, hacer esnórquel, dormir en tiendas de campaña y disfrutar del sonido del mar.
“Cuando llega la bioluminiscencia es espectacular, es indescriptible. Un biólogo marino nos acompañó y nos explicó todos los factores que se necesitan para que el efecto se dé.
“Es algo que todos deberíamos de vivir y verlo con nuestros propios ojos”, comentó Vásquez, quien también es fotógrafo.
Entre miradores y encuentros con fauna local, la aventura continuó hacia la isla Chira, un lugar que parece detenido en el tiempo y perfecto para descubrir.
Para llegar, fue necesario subirse a una lancha, y Alejandro contó con el equipo de Outdoor Adventure, ideal para este tipo de exploraciones.
Banco Promérica fue parte de este paseo con su tarjeta Premia Travel, que permite acumular millas para tiquetes y usarla en hoteles o tours a seis o doce meses sin intereses. Si usted desea aprovechar, por acá le dejamos el enlace: Solicitar tarjeta .
Además, su inseparable compañero de viaje fue un Chery iCar 03, gracias a Chery y la agencia Cori Car. El carro cumplió con todas las expectativas al llevar a los viajeros a cada uno de los destinos.
Este segundo capítulo usted lo puede disfrutar desde el canal de YouTube de La Teja, La Nación y también en sus redes sociales.