BRANDVOICE
contenido patrocinado

Tres ONG costarricenses reciben impulso económico para transformar comunidades

Las organizaciones participaron en el concurso Yo me uno, una iniciativa que impulsa a agentes de cambio en la lucha por dar a conocer proyectos innovadores que benefician a diversos sectores de la población costarricense.

Presentado por: BAC

La Fundación para el Estudio de la Biodiversidad del Pacífico Sur (BIOSUR) recibió un premio de $12.000 para continuar desarrollando su iniciativa en la Península de Osa. Su proyecto fue el ganador de la edición 2025 del concurso Yo me uno: Voces que transforman.

Tres ONG costarricenses reciben impulso económico para transformar comunidades

La emoción fue evidente entre los representantes de esta organización, pues el reconocimiento del BAC representa un impulso importante para seguir promoviendo el desarrollo de las mujeres que impacta BIOSUR.

Para llegar a ser considerada ganadora, la fundación compitió con 26 ONG del país. De ellas, cinco fueron elegidas como finalistas y defendieron sus proyectos ante un jurado conformado por BAC y aliados estratégicos. La premiación se llevó a cabo en el Auditorio Nacional del Museo de los Niños, donde BIOSUR fue reconocida por su iniciativa BiOsa: Cosmética Natural con Impacto Social y Ambiental.

BAC
Representantes de Fundación BIOSUR al momento de ser anunciados como los ganadores de la edición 12 del concurso Yo me uno. (BAC/BAC)

Este proyecto busca empoderar a mujeres meliponicultoras de Rancho Quemado, Río Tigre y Puerto Jiménez, quienes conservan abejas nativas sin aguijón y elaboran cosméticos naturales a partir de materias primas del bosque tropical lluvioso.

“Los $12.000 los vamos a destinar para impulsar el proyecto. Tenemos diferentes necesidades para la creación de los productos. Este proyecto inició hace dos años, pero necesitábamos recursos para seguir avanzando. Ahora podremos comprar empaques, un carrito para almacenamiento, un deshumidificador que nos ayudará a controlar el pH de los jabones y otros insumos”, explicó Edier Blanco, director de la fundación BIOSUR.

Otras dos ONG también resultaron ganadoras y recibieron $6.500 cada una. La Asociación Moviendo Esperanzas (AME), con su proyecto Esperanza Sobre Ruedas Verde y Digital – Innovación con sostenibilidad, busca que personas con discapacidad y adultos mayores puedan acceder a ayudas biomecánicas de forma más eficiente y sostenible.

“Desde 1999 desarrollamos clínicas de donación de sillas de ruedas en todo el territorio nacional, y este premio nos ayudará mucho a cumplir los sueños que tenemos”, señaló Fabio Rodríguez, psicólogo de profesión y representante de Moviendo Moviendo Esperanza.

BAC YO ME UNO
La Asociación Moviendo Esperanzas impulsa el proyecto Esperanza Sobre Ruedas Verde y Digital, que moderniza la gestión de ayudas biomecánicas para personas con discapacidad y adultos mayores en todo el país.

Por su parte, la Asociación por la Sonrisa de los Niños (ASONI) fue premiada por su iniciativa Laboratorio de Sueños, que fomenta el reciclaje de botellas plásticas para transformarlas en filamento utilizado en impresoras 3D. Con este material se fabrican recursos didácticos y bloques tipo Lego, que luego son aprovechados por estudiantes en comunidades vulnerables.

“Este dinero nos impulsa muchísimo. Realmente no contamos con un laboratorio, pero con este apoyo queremos construirlo y brindar herramientas de informática a los niños y jóvenes, para que tengan acceso a clases de tecnología y robótica”, comentó Bryan Solano, administrador de ASONI.

BAC YO ME UNO
La Asociación por la Sonrisa de los Niños (ASONI) desarrolla el proyecto Laboratorio de Sueños, donde botellas plásticas se transforman en filamento para impresoras 3D con el que se crean materiales didácticos y bloques tipo Lego para estudiantes de comunidades vulnerables.

En sus 12 años de trayectoria, Yo me uno ha reunido a 148 ONG y ha apoyado a más de 100 proyectos sociales y ambientales, impactando a más de 5.192 personas en condición de vulnerabilidad.

BAC YO ME UNO
Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC, durante la premiación del concurso Yo me uno.

“El factor diferenciador de este año estuvo en que queremos llevar el mensaje de que las ONG transforman necesidades. Queríamos dar visibilidad a esto y, sumado a lo que podemos aportar nosotros y las personas que donan, podemos transformar realidades de poblaciones vulnerables y comunidades”, destacó Laura Moreno, vicepresidenta de Relaciones Corporativas de BAC.

La plataforma Yo me uno seguirá impulsando ediciones futuras para ampliar el alcance de estas iniciativas. Más información sobre los proyectos está disponible en www.yomeuno.com.

logo

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.

Alejandro Monge

Alejandro Monge

Periodista de Brandvoice. Bachiller en Periodismo graduado de la Universidad Latina. Cuenta con amplia experiencia trabajando en la cobertura de la agenda noticiosa de nacionales, deportes, sucesos, entre otros.