La herramienta del VAR llegó al campeonato nacional de fútbol tico en septiembre del 2024, es decir, poco más de un año, y desde entonces hemos tenido ya varios clásicos entre Liga Deportiva Alajuelense y el Deportivo Saprissa.
Ya se han realizado seis enfrentamientos entre rojinegros y morados con la asistencia de esta herramienta, siendo el último efectuado sin VAR un empate 1-1 en el Morera Soto a inicios de septiembre del 2024, desde entonces en todos se ha contado con el videoarbitraje.
LEA MÁS: Vladimir Quesada le baja presión a Saprissa por su racha ante Alajuelense
El primer choque de máximos rivales del fútbol tico fue el 2 de noviembre del 2024, con una contundente victoria saprissista de 3-0, en la Cueva, sobre Alajuela, que en ese entonces llegaba invicto a ese juego con Guimaraes en el banquillo, pero fue vapuleado por los tibaseños.
El 9 de febrero del 2025 se volvió a jugar en Tibás, en esa oportunidad con paridad a uno, en aquel juego que Sabín Merino anotó su único gol en el fútbol tico, dicho sea de paso en su debut, y encima en la última jugada del partido.
El lunes 21 de abril tuvimos otro enfrentamiento, de paso el primer clásico con VAR jugado en el Alejandro Morera Soto, que terminó también con empate a uno por la fase regular de ese torneo.
LEA MÁS: Ronaldo Cisneros se sinceró tras su doblete con Alajuelense y habló de Machillo Ramírez
La final de la segunda fase fue con otro choque histórico de los archirrivales, nuevamente en Tibás, y de nuevo con un empate a tres el 18 de mayo, por la ida de dicha eliminatoria, que de paso ese juego fue pasado por lluvia, teniendo que suspenderse por varios minutos y terminando con ese emocionante marcador.
Volvemos al Morera Soto, el 21 de mayo, para el juego de vuelta de esa eliminatoria, acabando con la primera victoria manuda en clásicos desde la incorporación del VAR, en ese entonces 1-0 con el tanto de Alejandro Bran al 90, provocando la eliminación morada de ese torneo.
Alajuelense pondría la serie de este tipo de encuentros con VAR a su favor, ante su máximo enemigo futbolístico, el 30 de agosto en el Ricardo Saprissa, con un tanto de Anthony “Pikachu” Hernández. La Liga se impuso 1-0, y de paso rompió una racha sin victorias en ese reducto que se extendía desde el 2021.
En total, son seis clásicos con VAR, en los que la Liga saca ligera ventaja con dos triunfos, una derrota y tres empates, con dos partidos en Alajuela y cuatro en Tibás, siendo este domingo, un choque que el primer puesto también estará en disputa, ya que la diferencia entre ambos es de solo dos unidades, a favor de los que serán visitantes, eso sí, los erizos con un partido menos jugado, ya que aún tienen pendiente el enfrentamiento contra Cartaginés correspondiente a la quinta jornada.
Los últimos seis clásicos sin VAR
Antes de la llegada de esta herramienta al arbitraje nacional, los últimos cotejos entre estos equipos acabaron con ventaja morada, si nos fijamos en también los seis últimos, misma referencia de clásicos con VAR.
El 1 de septiembre del 2024, el último sin VAR, acabó con paridad en el Morera Soto, como se dijo anteriormente, el 26 de mayo, del mismo año, los morados ganaron 3-0 a los erizos en la final en la que obtuvieron su último trofeo.
En el clásico del 22 de mayo, la Liga ganó 1-0 a los de Tibás, en esa misma final, pero en la ida que se disputó en Alajuela.
Para el 20 de abril, tuvimos un empate en La Catedral, y en febrero 16, de ese mismo año, una igualdad sin goles en La Cueva.
El 4 de noviembre pero del 2023, Saprissa impuso condiciones en Tibás ante su máximo rival 1-0, para con estos terminar el recuento de los últimos seis choques entre ambos antes de que se implementara dicha herramienta.
Tiempo sin ganar en el Morera Soto
Al Saprissa se le ha vuelto un dolor de cabeza sus visitas a Alajuela, ya que desde el 2 de abril del 2023, (0-2) no han podido con el conjunto rojinegro, es decir tienen aproximadamente dos años y medio sin poder salir con una sonrisa y los tres puntos de la cancha manuda.
Después de ese partido, se han efectuado un total de ocho clásicos, con saldo de cinco triunfos de Alajuelense y tres empates en esta clase de partidos disputados en el Morera desde la mencionada, última victoria saprissista en condición de visitantes.