La clasificación de Alajuelense a la final de la Copa Centroamericana no solo es positiva para los intereses de los rojinegros, sino que le dio una mano al fútbol costarricense más allá de la imagen o jerarquía que pueda brindar.
La semifinal entre manudos y Olimpia definía más que un pase
La semifinal entre los manudos y el Olimpia de Honduras también tenía en juego la posible distribución de plazas para la edición 2026 del certamen regional, pues era casi un hecho que el finalista le daría a su país la posibilidad de ser la liga con más cupos al torneo regional.
LEA MÁS: Machillo Ramírez reveló qué fue lo que más le gustó de Alajuelense tras vencer al Olimpia
Costa Rica mantendrá sus cuatro plazas
Actualmente, Costa Rica tiene cuatro plazas en el torneo, pero corría el riesgo de perder una y que se la llevara Honduras si es que uno de sus equipos se llevaba el certamen regional.
Los puntos que suman a nivel del ránquin de Concacaf se consideran para estos efectos, así como la participación de los clubes en el campeonato, y durante el 2025 —al menos hasta semifinales— el rendimiento de los catrachos había sido mejor.
LEA MÁS: ¿Por qué Alajuelense cerrará de visitante la final de la Copa Centroamericana ante el Xelajú?
De los cuatro en competencia, Alajuelense, Cartaginés, Saprissa y Herediano, solo los dos primeros pasaron de la fase de grupos, mientras que los tres catrachos avanzaron hasta cuartos de final y dos llegaron a semifinales, mientras que de los ticos solo la Liga.
Que el fútbol costarricense meta de nuevo a un equipo en la final ante un club guatemalteco, como el Xelajú, quitó el riesgo de perder esa plaza, por lo que el próximo año clasificarán nuevamente cuatro clubes nacionales: los dos campeones de la temporada 2025-26 y los dos mejores de la tabla general.


