Los vientos de cambio que se anunciaron recientemente en el Deportivo Saprissa no están dando los resultados esperados.
El 22 de agosto pasado, la dirigencia morada anunció la salida de Paulo Wanchope y de inmediato presentaron a Vladimir Quesada, como nuevo timonel de los saprissistas, pero Vladi comenzó con el pie izquierdo su nuevo paso en el club.
LEA MÁS: ¿Hay crisis en Saprissa? Esto fue lo que dijo Vladimir Quesada sobre la situación del club
Antes de Chope estuvo José Giacone, quien llegó a sustituir a Quesada, quien quedó fuera del primer equipo en octubre del año pasado, en medio de malos resultados. Al argentino la cuerda le duró poco y en marzo fue cesado del cargo.
Muchos cuestionaron el trabajo de los entrenadores, pero en los últimos días se generó el debate: ¿todo era culpa de Chope o de Giacone?
Más allá
Para el periodista Maynor Solano, hay dos factores que son los claves en el mal momento que vive el equipo saprissista.
“Para mí Saprissa perdió un año desde el aspecto físico y también con los cambios de entrenadores, pero creo que va principalmente por el tema físico.
LEA MÁS: Este fue el mensaje de Jorge Luis Pinto que dejó a José Luis “Puppy” López sin su gran sueño
“Me parece que el camerino está unido, pero no compartían muchas de las decisiones que Wanchope tomaba a lo interno y según cuentan, no las tomaba junto a Gilberto Martínez, sino que lo hacía con el preparador físico Carlos Villalobos.
“Siento además que Saprissa no reemplazó a los jugadores que se fueron de buena manera y el equipo se vino derrumbando y ahí no culpo a los entrenadores, es más bien un tema de la gerencia deportiva: Sergio Gila envió a Luis Paradela al extranjero y no lo reemplazó con jugadores de calidad”, afirmó.
Sobre el rendimiento físico de los jugadores, el comunicador señaló que hay futbolistas que no están en forma y poco se cuestiona de ellos.
“Mucho se habla de David Guzmán, pero él ha trabajado para ponerse a tono, es voluntad del jugador, pero hay otros que quedan debiendo, como Fidel Escobar y hay jóvenes que no la están dando, como Dax Palmer, que no ha marcado diferencia y Alberth Barahona.
LEA MÁS: Jugador de Saprissa destaca en prestigioso ranking junto a estrellas del fútbol mundial
“Por otro lado, hay jugadores que no tienen la culpa de estar en Saprissa, como Ryan Bolaños, Jorkaeff Azofeifa u Orlando Sinclair. Siguen ahí por la dirigencia y el entrenador que llega ve lo que tiene para competir, es lo que le están dando”, aseguró.
Solano cree que Saprissa esté en crisis y califica al momento del equipo morado como situación de emergencia y opina que Erick Lonis, quien lidera el Comité Deportivo del club está cayendo en la desesperación, por la presión que hay sobre el club.
“A Erick lo respeto demasiado, pero siento que se está hablando de una manera desesperada. El video de Gustavo Herrera debía mostrarlo cuando hiciera un gol, para el clásico mandaron a traer a la familia y no hizo nada, hay una presión tan grande y se está precipitando con lo que dice”, aseguró.
Estructura
El analista y entrenador José Luis Bustos es consciente que la situación del Monstruo no pasa por un entrenador, porque en el último año han contado con tres técnicos, sino que va por un tema de estructura.
“Hay un problema a nivel país, pero en concreto con Saprissa, lo que pasa es que no hay una estructura muy poco profesional, en la que operan los clubes locales.
LEA MÁS: Juan Carlos Rojas lo revela: ¿por qué Joel Campbell no llegará nunca a Saprissa?
“Hace años, en los clubes habían ciertas personalidades y ellos escogían cuerpo técnico y a las personas que trabajaban en lo deportivo y administrativo y habían menos recursos, pero el accionar era diferente. Me parece que en Saprissa no se le ha dicho a la afición la verdad, en cuanto a lo que disponen para hacerle frente, por ejemplo a una competición internacional, porque es claro que un club como Saprissa no puede competir con equipos de la Liga MX y vemos que ni le alcanzó para seguir en la Centroamericana”, destacó.
Además, para Bustos, el problema es que llegan personas al club que no conocen la realidad del país y toman decisiones, que no están dando frutos y otro elemento preocupante, es que para él, ahora cualquier jugador se pone la camisa morada.
“Antes en el Saprissa, el que se ponía una camiseta era un jugador que demostraba que estaba fuera de serie, hoy se ven jugadores que no fueron formados en el club, que no tienen esa trayectoria.
“Antes salían jugadores extraordinarios, con estilo, determinados y ahora vemos que llegan jugadores con un rendimiento que no es el ideal, y perdón, no quiero ofender, pero hay jugadores que no dan la talla”, comentó.