Irina Bermúdez es una joven de 23 años que vive en Heredia, pese a que la mayoría de tiempo vivió en el sector de Alajuelita. Ella es conocida como una aficionada de Alajuelense en sus redes sociales, en las que cuenta con un gran número de seguidores. En Instagram con poco más de 20.000 y en TikTok con 117.100.
La creadora de contenido nos contó cómo inició su amor por los colores rojinegros, y al mismo tiempo por qué se alejó del estadio por tanto tiempo, hasta el año anterior, que regresó.
“Cuando tenía once años, mi abuela fue al estadio a un partido sola de noche, pasaba el tiempo y ella no llegaba, y resulta que saliendo del juego, por el sector de graderia este, sufrió un accidente con un carro, y nos dimos cuenta, ya al rato; sufrió una quebradura, tuvieron que operarla.
“Ella era la que me llevaba al estadio, por lo que estuve mucho tiempo sin ir, siempre veía todos los partidos en la casa, pero me fue difícil volver y saber que no sería con ella, ya que mi abuela al final perdió su pierna y le terminó dando demencia y alzheimer, por lo que el estadio no era un ambiente para ella”, relató.
LEA MÁS: Ronald Matarrita se sinceró sobre lo que podría ser la quincena más dura para Alajuelense
Después de 12 años sin ir al Morera Soto, Irina cuenta que un amigo la impulsó a ir al estadio Alejandro Morera Soto en octubre del año pasado y ella aprovechó para subir vídeos a TikTok, red donde ya subía contenido, pero de cualquier tema, no especificamente de Alajuelense.
“Tuve que procesarlo, pero fuimos y fue muy bonito, y empecé a grabar videos, unos cuantos en la graderia y de La Doce, yo desde 2020 subo en TikTok trends y así, pero esta vez lo hice, pero con cosas de la Liga y vi que pegaron con buenas vistas y likes, pero nunca pensé que iba a tener tantas reacciones, ya que no fue nada muy producido, entonces al mes volví al estadio y empecé a hacer trends con la camisa de la Liga, también en la casa”, recuerda.
Luego de esos primeros videos manudos, Irina nos contó que sufrió un percance que la tuvo incapacitada, pero una llamada le cambió la vida.
“Yo estaba en la casa sin hacer nada por la incapacidad y me entró una llamada de un número desconocido y era de la Liga diciéndome que estaban agradecidos por el contenido que yo estaba haciendo, externándome el apoyo para lo que necesitara de contenido, y tras la incapacidad empecé a ir full a grabar, a hacer vlogs, y siempre he querido ser periodista, entonces agarré la motivación de los videos y empecé a hacer entrevistas con la gente en el estadio para subirlos y la gente ya me empezó a conocer”.
La joven influencer se mantuvo firme con su contenido, al punto que Alajuelense la contactó nuevamente para llevarla a México con el equipo para la Concacaf Champions Cup.
“Fue otra llamada que me dejó en shock; en marzo, fuimos una semana. En febrero me la hicieron, días antes de que el equipo saliera a México, Leo Medina (director de comunicación de Alajuelense) me llamó y me dijo que si tenía pasaporte para ir con el equipo, para ayudarles con los patrocinadores del club grabando contenido.
“Yo estaba muy tímida al inicio, pero en el aeropuerto primero tuve el chance de acercarme a (Washington) Ortega, a Rashir (Parkins), y todos se fueron comportando superbién conmigo, pero ellos me decían que cualquier cosa que ocupara, les dijera, fue una experiencia superimpresionante, jamás me imaginé eso”.
La creadora de contenido asegura que le ha ido tan bien que vive de su trabajo en redes sociales gracias a su crecimiento, que va siempre ligado a su amor por Alajuelense y aunque reconoce que no tiene un ingreso fijo todos los meses, sí la logrado trabajar para grandes marcas.