Deportes

José Mora, el vivo ejemplo del fútbol calle, cumple un sueño en Cartaginés

José Mora aporta talento callejero, rebeldía, disciplina, ambición y esfuerzo

EscucharEscuchar

José Mora, el joven de 21 años, que hace un gran campeonato con el Cartaginés, es el vivo ejemplo del fútbol calle, es ese joven talentoso que se brincó las ligas menores y que debutó en primera división con solo 16 años.

Cartaginés vs. Saprissa
José Mora le aplica picardía a la ofensiva del Cartaginés. (Rafael Pacheco./Rafael Pacheco.)

Mora es oriundo de Barrio México y formaba parte de un equipo de ese lugar. Era de esos que mejengueaba hasta que la bola no se veía, hasta que lo llamaba el hambre. Un joven que se le escapaba a la mamá para ir a jugar con sus amigos, aunque fuera bajo lluvia.

Con el talento que mostraba, sus amigos y conocidos le vivían diciendo a su madre que lo metiera a un equipo.

Lo cierto del caso es que Mora fue a los 14 años a hacer una prueba a Guadalupe FC y se quedó. Su nivel era tan bueno que con 16 años, el técnico Alexander Vargas lo hizo debutar en primera división, en un partido ante Saprissa.

Después de ahí ha ido en crecimiento. Tuvo un paso por Sporting, por Guanacasteca y pudo dar un salto a un club grande, pero Johan Venegas, en la ADG, le dio un consejo.

José Mora, Cartaginés
La mamá de José Mora, María Florencia y sus perros, Zoe y Max. (Cortesía /Cortesía )

“Todavía no se vaya, está muy joven, quédese seis meses más”.

Le hizo caso, luego los pamperos perdieron la licencia de competición y pasó al Cartaginés con Andrés Carevic a la cabeza.

“No me arrepiento de no haber tenido ligas menores formales. Claro, al principio me costó porque eran varas técnicas, pero cuando era fútbol sí me hayaba y, fue donde le gusté bastante a Alexander Vargas. Él decía que yo tenía el fútbol de barrio, de calle. No le tenía miedo a nada”.

Óscar Ramírez, técnico de Alajuelense, ha manifestado en varias ocasiones la importancia de esos jugadores con malicia, con barrio.

“Me gusta corregir con posicionamiento del cuerpo. En muchas ocasiones se nos han ido los jugadores de potrero, que tengan esa malicia como (Alejandro) Alpízar y Ariel (Rodríguez), Gugui Ulate, ese jugador que se criaba en la calle. Yo en mi pueblo, Belén, ya no veo esas mejengas”, explicó el Machillo.

Alexander Vargas, el técnico que le dio la oportunidad, también se refirió.

“Cuando lo vi estaba en alto rendimiento y dije, ‘este carajillo está sobrado para jugar con los demás’. Sobresalía, era pícaro, una ratilla, hasta rebelde, son los que a uno le sirven”, manifestó.

José Mora, Cartaginés
Su novia, Scarlett, lo acompaña a todo lado. (Cortesía /Cortesía )

Vargas dijo que proviene de un lugar con difíciles condiciones, que eso lo ayudó a madurar antes que a muchos y que sabe muy bien lo que quiere.

“Estar en un equipo grande, ir a la selección y ayudar a su mamá”.

“Una vez lo vi en diciembre, yo andaba en el hospital de Niños y lo vi pasando en bicicleta con otros muchachos, con 15 años. ¿Qué está haciendo a estas horas aquí?, me pregunté. No digo que estuviera haciendo nada malo", contó.

Mora se ha ido consolidando de a poco en el Cartaginés. Él dice que los Vargas le tienen confianza y por supuesto, el entrenador Andrés Carevic, quien le ha manifestado que explote el uno contra uno.

“Él profe sabe que uno es fuerte en el mano a mano y me dice que cada vez que tenga espacio, vaya, que no me va a privar de eso, que vaya con todo. Confía mucho en mí y el profe Juanca también (Juan Carlos Herrera, preparador físico)”.

Y Mora le da con todo, pero no solo en los partidos. Está enfocado en el fútbol a toda hora, casi no usa redes sociales, no juega play station, ni nada de “esas varas”.

Cartaginés vs. Independiente
Johan Venegas es el gran consejero de José Mora. (Cortesía /Cortesía )

José vive con su mamá, María Florencia, su papá, Freddy Alexander, su hermano John y su novia, Scarlett Hernández, en Barrio México.

Aún sigue los consejos del “Cachetón” Venegas, a quien considera su padrino futbolístico y tiene entre ceja y ceja llegar a la Selección Nacional y dar el salto al fútbol internacional.

José Mora, Cartaginés
José Mora ha sido importante en el Cartaginés. (Cortesía /Cortesía )

Eso sí, tiene los pies bien puestos sobre la tierra.

“Cartaginés me está cumpliendo un sueño, estar en un equipo grande. Y Cartaginés está para ser campeón, desde que llegué me dijeron eso, este semestre tenemos que ser campeones, lo dicen los compañeros y el cuerpo técnico y yo le doy con todo”.

José Mora, la resurrección del fútbol calle, la confirmación de que los muchachos pueden ser mejengueros hasta los 14 y luego empezar a recibir una educación más formal y destacar en la primera división, es la viva voz de los que dicen, ”viva el fútbol calle”.

Franklin Arroyo

Franklin Arroyo

Periodista egresado de la Universidad Federada. Integra el equipo de Nuestro Tema de La Teja. Trabajó en el Periódico Al Día, corresponsal del diaro Marca para Centroamérica y editor de la revista TYT del Grupo Eka.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.