Deportes

Pablo Salazar superó un récord no muy positivo en el banquillo del Herediano

El técnico no continuará más en el club, luego del papelón contra el Diriangén de Nicaragua por la Copa Centroamericana

EscucharEscuchar
Concacaf, Copa Centroamericana, Herediano vs Real España, por el Grupo B
Pablo Salazar estuvo 14 días como técnico del Herediano. Jorge Navarro. (JorgeNavarro para LaNacionyLaTeja/Jorge Navarro para La Nación y La Teja.)

Pablo Salazar estuvo en competición en el banquillo del Herediano únicamente 14 días tomando en cuenta los días que lleva el torneo de Apertura y se convierte en el técnico florense, con menos tiempo a cargo del club.

Si contamos desde el inicio de la temporada, con el juego de la Recopa ante Alajuelense, el 20 de julio pasado, se puede decir que Salazar estuvo en el banco 18 días. Ese día, los florenses cayeron 1-0 ante la Liga.

Durante este cortísimo tiempo, Herediano sumó un empate y una derrota en el torneo local y una victoria y una derrota por la Copa Centroamericana.

En el Apertura 2025 empató contra Guadalupe y cayó contra Puntarenas. En el certamen centroamericano derrotó al Real España y perdió contra el Diriangén de Nicaragua, paliza que le costó el puesto.

Salazar fue presentado como entrenador florense el 1° de junio pasado, luego de que los florenses se dejaran el bicampeonato del fútbol tico.

En el banquillo de Herediano, los entrenadores duran en promedio 3 meses y a continuación, repasamos la permanencia de algunos estrategas.

En el 2018, el colombiano Jaime de la Pava llegó al club y estuvo un poco más de dos meses. En ese período, Jafet Soto lo sustituyó en un juego y después contrataron a Paulo Wanchope, quien estuvo en el banco durante 37 días.

Hernán Medford tuvo dos etapas en el club: en la primera, en el 2017 estuvo 678 días en la dirección técnica y en la segunda, en el 2018 solo permaneció dos meses.

Un año después, llegó José Giacone, el técnico que estuvo más tiempo como entrenador. El argentino duró 9 meses como entrenador florense.

conferencia de prensa Jafet Soto Molina Dt del Club Sport Herediano
Jafet Soto ha asumido como técnico del Team en más de 9 ocasiones. Jorge Navarro. (JorgeNavarro para LaNacionyLaTeja/Jorge Navarro para La Nación y La Teja.)

En diciembre del 2020, Heredia presentó al mexicano Fernando Palomeque, quien estaría por seis meses, pero solo duró dos meses.

Es importante dejar claro, que en medio de estas salidas y contrataciones, Jafet Soto asumía el banquillo mientras buscaban otro entrenador.

El exjugador de Alajuelense Luis Marín llegó en octubre del 2021, pero estuvo únicamente 4 meses como técnico.

El mexicano David Patiño fue contratado en junio del 2021, pero duró 70 días y le dio paso a Jeaustin Campos, quien estuvo 5 meses.

Con la salida de Campos apareció Geiner Segura, en noviembre del 2022, pero su gestión fue breve y duró poco más de 3 meses.

Breansse Camacho dirigió a Heredia por dos meses y luego contrataron al mexicano Héctor “Pity” Altamirano, quien estuvo durante un torneo corto.

Un entrenador que se le acercó a Salazar fue el exjugador del Saprissa, Wálter Centeno, quien apenas duró 9 partidos.

David Patiño solo estuvo 70 días en el banquillo. Rafael Pacheco. (Rafael Pacheco Granados)

Y recientemente, Alexander Vargas tomó el banquillo del Team, a finales del año pasado, pero luego de un empate contra Cartaginés, le dieron las gracias. Estuvo 4 meses en el cargo.

Yenci Aguilar Arroyo

Yenci Aguilar Arroyo

Redactora de la sección de Deportes. Trabajó en las secciones de Nacionales, Tiempo Libre y tiene experiencia en comunicación institucional. Cuenta con 18 años de experiencia, desarrollada principalmente en el periodismo escrito. Fue designada Periodista del Año del 2023. Trabajó en el Periódico Al Día.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.